Programa Motivación 360° para la práctica pedagógica en instituciones educativas públicas del distrito de Pítipo, 2024
Descripción del Articulo
Una buena práctica pedagógica genera aprendizajes significativos en los estudiantes. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo de estudio proponer un programa motivación 360° para la práctica pedagógica en instituciones educativas públicas del distrito de Pítipo. Investigación básica, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Práctica pedagógica Motivación Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Una buena práctica pedagógica genera aprendizajes significativos en los estudiantes. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo de estudio proponer un programa motivación 360° para la práctica pedagógica en instituciones educativas públicas del distrito de Pítipo. Investigación básica, de enfoque cuantitativo, en su nivel descriptivo- propositivo, no experimental y de corte transversal, con una población de 35 docentes del nivel primario y secundario. El instrumento utilizado para recolectar la información fue un cuestionario validado por juicio de expertos con una confiabilidad de 0,914 en alfa de Cronbach, con 26 ítems y escala tipo Likert, los resultados obtenidos ubicaron a la variable práctica pedagógica en un nivel deficiente y regular, mostrando un panorama poco favorable para el aprendizaje de los estudiantes. Teniendo como base estos resultados se diseñó un programa denominado Motivación 360°, sustentada en los estudios realizados por Fischman, con talleres que permitan fomentar la motivación intrínseca y extrínseca de los docentes, buscando fortalecer sus prácticas pedagógicas en beneficio de la población estudiantil, para el logro de los aprendizajes que permita cumplir así con el cuarto objetivo de la ODS que busca mejorar la calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).