Afectación del derecho al agua por la no reutilización de las aguas residuales de la actividad minera, según el art. 82 de la Ley de Recursos Hídricos – Ley N° 29338
Descripción del Articulo
        La presente investigación, tiene como objetivo general determinar cómo se vulnera el derecho al agua por la no reutilización de las aguas residuales de la actividad minera; asimismo se tiene que, respecto a las teorías del derecho constitucional al agua, el Foro Económico Mundial, ha evaluado la cri...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44716 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44716 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aguas residuales Derecho constitucional - Perú Aguas residuales - Reutilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo general determinar cómo se vulnera el derecho al agua por la no reutilización de las aguas residuales de la actividad minera; asimismo se tiene que, respecto a las teorías del derecho constitucional al agua, el Foro Económico Mundial, ha evaluado la crisis del agua como uno de los principales riesgos mundiales para las personas y economías de todos los países, además es preciso señalar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la conferencia de Dublín sobre el agua celebrado en el año 1992, habían considerado que la situación de los recursos hídricos se estaba volviendo critica debido a que no se cumplen las políticas de reutilización de las aguas residuales, también el Tribunal Constitucional ha reiterado a través de sus sentencias la importancia del recurso hídrico para lograr la consolidación de los derechos fundamentales, en cuanto al instrumento utilizado tenemos un cuestionario y como principales resultados se tiene que la mayoría de los encuestados considera que la no reutilización del agua si afecta el derecho constitucional de acceso al consumo primario de la población. En la presente se ha arribado a un criterio en que la reutilización de las aguas residuales sea de manera imperativa para todas las empresas mineras y se utilice en sus mismas actividades cuantas veces sea posible, la misma que implicaría garantizar el acceso a los niveles suficientes de consumo primario del recurso hídrico a la población, asimismo la protección y cuidado al medio ambiente y sus recursos naturales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            