La digitalización y la operatividad aduanera de las agencias de aduana, Lima - Callao, 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada La digitalización y la operatividad aduanera en las agencias de aduanas de Lima y Callao 2023, tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre la digitalización y la operatividad aduanera, de las agencias de aduana de Lima y Callao 2023, la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Operatividad aduanera Competitividad Reducción de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación titulada La digitalización y la operatividad aduanera en las agencias de aduanas de Lima y Callao 2023, tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre la digitalización y la operatividad aduanera, de las agencias de aduana de Lima y Callao 2023, la metodología empleada es de tipo básica, no experimental, de corte transversal, descriptiva, correlacional y con enfoque cuantitativo. Como población se consideró el total de agencias de aduanas queoperan en Lima y Callao vigente según fuente Sunat arroja un total de 539 agenciasde aduanas, el instrumento aplicado fue la recolección de datos mediante el cuestionario aplicado a 30 colaboradores de 04 distintas agencias de aduanas intervinientes en los procesos de desaduanaje las cuales fueran seleccionadas de manera no probabilística y por conveniencia. En el primer capítulo se recopiló información de diferentes autores nacionales e internacionales con gran relevancia en el tema y en la problemática, considerando un tiempo de antigüedad no mayor a cinco años, con el fin de que la información sea de manera orgánica y concisa, para poder posteriormente realizar el análisis detallado delas variables y dimensiones. El software empleado para el procesamiento de datos y resultados fue el SPSS 25,los resultados obtenidos señalan que se cumple con la hipótesis general planteada, estableciendo que existe una correlación positiva entre las variables estudiadas, el 33.3% expresa que la relación es moderada y el 13.3% expresaron que están en un nivel alto, la correlación obtenida fue de Rho=0.435, y una significancia de = 0.016 < 0,05, lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir que sí existe relación entre la variable la digitalización y la operatividad aduanera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).