Evaluación formativa desde el enfoque por competencias en entornos virtuales en instituciones educativas del nivel secundaria

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de interpretar la evaluación formativa desde el enfoque por competencias en instituciones educativas del nivel secundaria en el actual contexto de pandemia, abordándose desde el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico; buscando para ello interpretar, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Leandro, Duslen Samuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Educación basada en competencias
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de interpretar la evaluación formativa desde el enfoque por competencias en instituciones educativas del nivel secundaria en el actual contexto de pandemia, abordándose desde el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico; buscando para ello interpretar, describir y entender la evaluación formativa desde la mirada de los docentes de educación secundaria sobre su práctica pedagógica. Los resultados evidenciaron una teoría emergente respecto a la evaluación formativa, así como su importancia y beneficio para el logro de los aprendizajes; sin embargo, aún falta el empoderamiento respecto a la retroalimentación, las estrategias que permitan la promoción de aprendizajes, y de la reflexividad sobre el proceso de construcción significativa de los mismos. De igual manera, el uso de las técnicas e instrumentos de evaluación que permitan evidenciar la recopilación de información necesaria para la toma de decisiones. En conclusión; es necesario mayor empoderamiento de estrategias que vayan más allá de la retroalimentación básica o descriptiva; las técnicas e instrumentos de evaluación podrían abordarse a través de la participación en comunidades de aprendizaje para fortalecer la práctica evaluativa con el acompañamiento comprometido del equipo directivo y que el producto de ese trabajo colaborativo permita garantizar el logro de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).