Diseño del sistema de drenaje para la evacuación de aguas pluviales de la Av. Larco – Trujillo

Descripción del Articulo

Debido al cambio climático y a las esporádicas lluvias que afectan la ciudad de Trujillo, ya que no cuentan con un sistema de drenaje pluvial, en especial una de sus avenidas principales que es la avenida Larco, se presenta el desarrollo de la investigación de tipo descriptivo – simple con el fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Chávez, Nelson Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Diseño de canales
Construcciones de concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido al cambio climático y a las esporádicas lluvias que afectan la ciudad de Trujillo, ya que no cuentan con un sistema de drenaje pluvial, en especial una de sus avenidas principales que es la avenida Larco, se presenta el desarrollo de la investigación de tipo descriptivo – simple con el fin de contrastar el problema que afecta a los ciudadanos que viven en la zona, los antecedentes indican la vulnerabilidad de la zona ante un suceso de lluvias pronunciadas, la cual determinaron como objetivo principal el diseño de un sistema de drenaje pluvial en la avenida Larco, la cual se basó en las especificaciones técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones OS.060. y al estudio topográfico de la zona. Para la determinación de las precipitaciones máximas se obtuvo la información mediante el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), con la información obtenida se procedió a utilizar el software Hidroesta para el cálculo del caudal de diseño. Teniendo los datos se procedió a diseñar el sistema de drenaje con las especificaciones técnicas de la norma. El sistema de drenaje pluvial contribuirá al desarrollo de la ciudad y al crecimiento económico que se ve afectado durante las lluvias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).