Uso de nanopartículas en la purificación de aguas. Revisión sistemática 2021
Descripción del Articulo
La contaminación de las fuentes hídricas por microorganismos patógenos se debe principalmente a las limitaciones generadas en los tratamientos de aguas residuales por la presencia de microorganismos resistentes a los medicamentos y sus residuos presentes en tales aguas residuales que no llegan a ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Nanopartículas Purificación del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación de las fuentes hídricas por microorganismos patógenos se debe principalmente a las limitaciones generadas en los tratamientos de aguas residuales por la presencia de microorganismos resistentes a los medicamentos y sus residuos presentes en tales aguas residuales que no llegan a ser eliminadas, mientras que su desinfección clásica se ha valido del uso de la cloración y de ozonización con lo cual a su vez se han generado subproductos de desinfección. Con la finalidad de conocer las nuevas alternativas de tratamiento avanzado, se ha investigado la implementación de nuevas alternativas de tratamiento basadas en la aplicación de nanopartículas (NP) de Ag, ZnO, TiO2 , Fe mediante una revisión sistemática que ha comprendido categorías de síntesis de las aplicaciones de NP, caracterización y sus efectos. Los resultados incluyeron la naturaleza del dopaje de iones metálicos, soportes y recubrimientos usados como minerales (arcillas, etc.), materiales biológicos como los extractos vegetales, biocarbones, algales (alginato), animales (quitosano) y de compuestos sintéticos orgánicos, así como los niveles de eliminación y rebrote por debajo de las normas internacionales. No obstante, su uso y aplicaciones deben asegurar inocuidad a la salud humana y al ambiente. 2+ |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).