Autoeficacia y procrastinación en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la relevancia de la autoeficacia y su impacto en la procrastinación académica. Los objetivos del estudio se centraron en examinar las dimensiones de la autoeficacia y su predicción en la procrastinación en estudiantes de psicología de una universidad privada de Truji...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141415 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoeficacia Procrastinación Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación aborda la relevancia de la autoeficacia y su impacto en la procrastinación académica. Los objetivos del estudio se centraron en examinar las dimensiones de la autoeficacia y su predicción en la procrastinación en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo. Los resultados revelaron que no existe multicolinealidad entre las variables independientes, estableciendo la fiabilidad del análisis. Se encontró que la autoeficacia percibida es el factor más influyente en la reducción de la procrastinación académica. El modelo de regresión propuesto para predecir la procrastinación académica fue validado a través de un coeficiente Beta negativo para la autoeficacia percibida, sugiriendo una correlación inversa con la procrastinación. El estudio concluyó que las dimensiones de la autoeficacia son predictores significativos de la procrastinación en los estudiantes de psicología. Se encontró una relación inversa entre la expectativa de resultado y la procrastinación, subrayando la teoría de la motivación y la expectativa-valor, que indica que los estudiantes con una expectativa positiva sobre los resultados de sus esfuerzos están menos propensos a procrastinar. Finalmente, la tesis propone recomendaciones para educadores y gestores educativos, enfocándose en la implementación de programas y estrategias pedagógicas que refuercen la autoeficacia de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).