Nivel de conocimiento sobre la enfermedad y practica de autocuidado del paciente adulto con hipertensión arterial del Hospital Regional Docente de Trujillo – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre hipertensión y su relación con las prácticas de autocuidado en paciente con hipertensión arterial de consultorio externo del Hospital Regional Docente de Trujillo. Es un estudio cuantitativo de tipo no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124276 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124276 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conocimientos Prácticas Autocuidado Hipertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre hipertensión y su relación con las prácticas de autocuidado en paciente con hipertensión arterial de consultorio externo del Hospital Regional Docente de Trujillo. Es un estudio cuantitativo de tipo no experimental, descriptivo correlacional – transversal. Tuvo un universo muestral de 47 usuarios del programa de hipertensos, la recolección de información fue realizada mediante la aplicación de dos cuestionarios: nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial y prácticas de autocuidado en personas con hipertensión arterial. Los resultados señalan que el mayor porcentaje 55.3% de los usuarios tiene un nivel de conocimiento bueno sobre la enfermedad y solo el 45.7% representan un nivel de conocimiento regular y ningún paciente tiene un nivel de conocimientos deficiente sobre la hipertensión arterial. El 78.7% de los usuarios con hipertensión arterial del Hospital Regional Docente de Trujillo muestra prácticas de autocuidado adecuadas y 21.3% de los pacientes presentan prácticas inadecuadas. Se observa a un 53.2% de pacientes con un nivel bueno de conocimientos que presentan adecuadas prácticas de autocuidado, a un 25.5% de pacientes con un nivel regular de conocimientos sobre la enfermedad con adecuadas prácticas de autocuidado y existe un 19.1% de pacientes con regular nivel de conocimientos pero regular practica de autocuidado. Por lo que se concluye que hay una relación directa de grado medio (Tau-b=.474) y estadísticamente significativa (p<.05) entre el nivel de conocimientos sobre la enfermedad con las prácticas de autocuidado en pacientes adultos con hipertensión arterial del Hospital Regional Docente de Trujillo – 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).