Evaluación del lenguaje radiofónico del programa Controversias en sus oyentes. Cieneguilla. 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el lenguaje radiofónico en el programa “Controversias”, por ello se planteó el siguiente problema: “¿Cuál es el nivel de evaluación del Lenguaje Radiofónico del programa controversias en sus oyentes Cieneguilla. 2021?” cuyo programa not...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje radiofónico Comunicación Radio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el lenguaje radiofónico en el programa “Controversias”, por ello se planteó el siguiente problema: “¿Cuál es el nivel de evaluación del Lenguaje Radiofónico del programa controversias en sus oyentes Cieneguilla. 2021?” cuyo programa noticioso ofrece información al oyente del acontecer de distrito de Cieneguilla, siendo uno de los programas más escuchados en medio local. Se realizó la investigación en un enfoque cuantitativo además es del tipo aplicada, no experimental y diseño descriptivo con el fin de evaluar el uso del lenguaje radiofónico. En el primer paso, se desarrolló un cuestionario de 22 de preguntas en la escala de Likert orientadas a calificar el programa Controversias mediante los elementos del Lenguaje Radiofónico. Utilizando los resultados para tener un visión más exacta del objeto de estudio. Gracias a esta investigación podemos concluir que los elementos del lenguaje radiofónico presentados en el programa son usados de manera correcta para brindar un mensaje y el desenvolvimiento del conductor en la emisión del programa con información veraz y confiable al receptor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).