Relación entre sexismo ambivalente y violencia en la etapa de enamoramiento en estudiantes del CETPRO María Auxiliadora Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio analizó la correlación entre el sexismo ambivalente y el comportamiento violento durante las etapas primeras de la atracción romántica en estudiantes del CETPRO María Auxiliadora Arequipa en el año 2022. La muestra estuvo compuesta por 120 estudiantes. Se utilizaron dos cuestionarios: u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en la etapa de enamoramiento Sexismo ambivalente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este estudio analizó la correlación entre el sexismo ambivalente y el comportamiento violento durante las etapas primeras de la atracción romántica en estudiantes del CETPRO María Auxiliadora Arequipa en el año 2022. La muestra estuvo compuesta por 120 estudiantes. Se utilizaron dos cuestionarios: uno para medir el sexismo ambivalente y otro para medir las tendencias violentas durante la fase de cortejo; La metodología de este estudio hace referencia a que esta investigación es descriptiva y correlacional. Como instrumentos se han utilizado el Cuestionario de Violencia en el Noviazgo y el Inventario de Sexismo Ambivalente. Según los hallazgos, el sexismo ambivalente se correlaciona significativamente con el comportamiento violento durante la fase de cortejo con un rho=.324 (p<.05), es decir, los estudiantes que tenían actitudes de sexo mixto también exhibieron acciones agresivas dentro del contexto de las relaciones románticas. Además, se demostró que los hombres eran más propensos a participar en violencia romántica (32,1 %) y sexismo ambivalente (37,2 %) que las mujeres. Estos hallazgos resaltan la necesidad de tener una perspectiva de género en los esfuerzos para reducir el abuso de pareja, intentando corregir los estereotipos sexistas y fomentando el respeto mutuo entre los sexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).