La desnaturalización de la aplicación de la prisión preventiva en los delitos de criminalidad organizada de una entidad estatal - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general observar que causa la desnaturalización de la medida de prisión preventiva en los delitos cometidos de criminalidad organizada en base a las entrevistas realizadas y a las guías de observación que se hicieron en base a las resoluciones judiciales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canevaro Cabanillas, Karen Yvette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Resoluciones (Derecho procesal civil)
Conducta criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general observar que causa la desnaturalización de la medida de prisión preventiva en los delitos cometidos de criminalidad organizada en base a las entrevistas realizadas y a las guías de observación que se hicieron en base a las resoluciones judiciales. La investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo básico con un diseño fenomenológico jurídico. La población estuvo conformada por las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, siendo la entrevista y la ficha de observación, los instrumentos que se utilizaron para la adquisición de la información. Los resultados permitieron arribar a la conclusión que, si se da la desnaturalización de la prisión preventiva en los delitos de criminalidad organizada, debido a que se maneja demasiada información, lo que no les permite a los magistrados motivar de manera correcta en sus resoluciones y también debido a que en este tipo de delitos existe mayor presión social, lo que presiona a los magistrados a dictar esta medida de manera más recurrente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).