Modelamiento estructural de una edificación multifamiliar de 10 niveles de concreto armado con semisótano, distrito Trujillo, Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar el modelamiento estructural de una edificación multifamiliar de 10 niveles de concreto armado con un semisótano, ubicado en el distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, La Libertad, conforme a las normas establecidas en el Reglament...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelamiento estructural Concreto Armado RNE Vivienda Multifamiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal realizar el modelamiento estructural de una edificación multifamiliar de 10 niveles de concreto armado con un semisótano, ubicado en el distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, La Libertad, conforme a las normas establecidas en el Reglamento nacional de edificaciones. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, descriptiva, cuantitativa, transversal y con diseño no experimental. La población del estudio está conformada por los Residentes de la edificación multifamiliar “La Casa de Vallejo” - Trujillo - Provincia de Trujillo - La Libertad. Mientras que la muestra corresponde a los 10 pisos de dicha edificación. Teniendo como siguientes resultados, en el levantamiento topográfico se determinó un área de 803.6 m², mientras que el estudio de suelos clasificó el terreno como tipo S2 (arena limosa), con una capacidad portante de 1.35 kg/cm². Con respecto a la elaboración de planos arquitectónicos se realizaron los planos siguiendo las normativas A.010, A.020 y A.120. En cuanto al modelado estructural de la edificación, se empleó un sistema de muros estructurales con elementos predimensionados como columnas de 50x50 cm, vigas principales de 30x55 cm, vigas secundarias de 30x50 cm y losas aligeradas con espesores de 25 cm. Para la cimentación, se optó por una platea con un peralte de 60 cm debido a las condiciones del terreno. El análisis sísmico se desarrolló en el programa Etabs, arrojando periodos principales de vibración de 0.75 s y 0.621 s en las direcciones X e Y, respectivamente. Se obtuvieron derivas máximas en la dirección X= 0.006549 en el piso 6° e Y= 0.005577 en el piso 7°, cumpliendo con los límites establecidos por la norma E.030. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).