Análisis estructural de edificaciones multifamiliar de concreto armado, una revisión de la literatura científica entre 2020 - 2024

Descripción del Articulo

Lo que se requiere para poder realizar un análisis estructural de una edificación, son los diversos tipos de estudio, entre los más importantes para nuestro estudio, tenemos el estudio de mecánica de suelos y el estudio topográfico, Por lo tanto, el objetivo de nuestro proyecto de investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Paredes, Diego Alan, Nieto Pinillos, Luis Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Concreto armado
Edificaciones multifamiliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Lo que se requiere para poder realizar un análisis estructural de una edificación, son los diversos tipos de estudio, entre los más importantes para nuestro estudio, tenemos el estudio de mecánica de suelos y el estudio topográfico, Por lo tanto, el objetivo de nuestro proyecto de investigación fue la realización de un análisis estructural de una edificación multifamiliar de concreto armado, de esta manera podemos decir que nuestro diseño de investigación es uno no experimental descriptivo simple, en donde se empleara como método de análisis de datos los resultados de los estudios realizados en el terreno y en el análisis estructural con la finalidad de que todo este acorde a las normas tácticas peruanas de construcción y el ACI, De esta manera teniendo como resultados en nuestro estudio un buen comportamiento estructural ,corroborado por el resultado de la deriva que fue de un valor menor a 0.007, de esta manera llegando a la conclusión que para tener un correcto análisis estructural de una edificación, siempre debemos tener en cuenta las parámetros establecidos por el reglamento nacional de deificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).