Sistema de gestión de mantenimiento basado en el riesgo para aumentar la confiabilidad de la maquinaria pesada de la Empresa Representaciones y Servicios Técnicos América S.R.L Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio de tesis se basa en aumentar la confiabilidad de la maquinaria pesada de la empresa Representaciones y Servicios Técnicos América S.R.L, basándonos en un Sistema de Gestión de Mantenimiento a través de la metodología de riesgo de equipos del AMEF y NPR. El estudio evaluó 14 máqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ccasani, Jonathan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9692
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento
confiabilidad
disponibilidad
mantenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de tesis se basa en aumentar la confiabilidad de la maquinaria pesada de la empresa Representaciones y Servicios Técnicos América S.R.L, basándonos en un Sistema de Gestión de Mantenimiento a través de la metodología de riesgo de equipos del AMEF y NPR. El estudio evaluó 14 máquinas pesadas operativas de la empresa, maquinaria tal como: cargadores frontales, excavadoras, retroexcavadoras, volquetes, motoniveladora y rodillo neumático; los cuales en el periodo 2015 incurrieron en un total de 1768 horas de reparación, que originaron una pérdida económica por fallas en plena producción de 298400 nuevos soles. Se realizó una evaluación en el periodo 2015 a toda la maquinaria pesada, encontrando 299 intervenciones, con un tiempo promedio para reparar de 5.91 horas de reparación/intervención y un tiempo promedio entre fallas de 40.18 horas útiles/ intervención; encontrando una disponibilidad de 87.17%, confiabilidad de 78.33% y mantenibilidad de 12.94%. Luego se realizó un análisis de criticidad de equipos, basado en 5 criterios: Frecuencia de fallas, impacto operacional, flexibilidad operacional, costos de mantenimiento, seguridad ambiental y humana. Obteniendo 8 máquinas criticas tales como: los Cargadores Frontales 966F y 938G, Excavadora 330VN, Retroexcavadoras 420DL y 420E, Rodillo neumático Hamm, Volquete Hino 700 y Volkswagen Worker 31 – 310. Se realizó un programa de mantenimiento basado en el riesgo, en hojas de información y hojas de decisiones, estimando en condiciones de mejora los indicadores de mantenimiento como la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad: 92.23%, 87.05% y 12.83%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).