Análisis sismorresistente de una edificación aporticada incorporando concreto reciclado como agregado grueso al hormigón, San Antonio De Jicamarca, Huarochirí, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo demuestra la viabilidad técnica de un diseño para una edificación aporticada, donde el concreto es modificado por la sustitución del agregado grueso con agregado reciclado. El análisis sismorresistente de la edificación indica que en el análisis estático la fuerza cortante de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Cordova, Emily Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sismorresistente
Edificaciones
Concreto reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo demuestra la viabilidad técnica de un diseño para una edificación aporticada, donde el concreto es modificado por la sustitución del agregado grueso con agregado reciclado. El análisis sismorresistente de la edificación indica que en el análisis estático la fuerza cortante de la edificación es 0.1258x-x y 0.1465y-y, mientras que en análisis dinámico las derivas resultaron en 0.0062x-x y 0.0055y-y. Los cálculos de diseños están alineados con la Norma Técnica Peruana E.0.30. La edificación de seis niveles se propone construirla sobre un suelo tipo S2 – E 0.30, con capacidad portante de 1.2m. El diseño de mezcla propone usar el concreto modificado para la edificación, y se caracteriza por que su resistencia a la compresión es de 302.24 kg/cm su densidad es 2400 kg/cm 2, y su coeficiente de absorción es 1.2%. Estas características se obtuvieron de múltiples informaciones las cuales fueron organizadas simulando un diseño experimental factorial. Las variables consideradas fueron días de fraguado (7,14 y 28 días), y el porcentaje de agregado grueso sustituido (25%,50%, y 100%). La variable dependiente fue la resistencia a la compresión. Del tratamiento de datos se obtuvo que con 50% de reemplazo y 28 días de fraguado el concreto alcanza 302.24 kg/cm 3. Adicionalmente se obtuvo el modelo de regresión múltiple validado estadísticamente. Los planos de la edificación, los estudios de suelos, el diseño de mezcla, y los cálculos correspondientes de diseño complementan el desarrollo de este proyecto. Estos resultados mostrados crean un impacto multiplicador importante en la industria de la construcción, ya que el concreto modificado con material residual reúne las características para poder utilizarse en edificaciones de varios niveles menores a seis, además de reducir la demanda de recursos naturales. Nuevas oportunidades de diseño para edificaciones a seis son establecidas usando este diseño conceptual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).