Conducta social en estudiantes de secundaria de familias monoparentales y biparentales de instituciones educativas particulares de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es conocer la conducta social en estudiantes de secundaria de tres colegios particulares de la ciudad de Piura. El trabajo, de tipo descriptivo comparativo, considero una muestra de 224 alumnos divididos en dos subgrupos: mono y biparental, de 112 sujetos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veramatus Larizbeascoa, Manuel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140789
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conducta social
Familia monoparental
Familia biparental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es conocer la conducta social en estudiantes de secundaria de tres colegios particulares de la ciudad de Piura. El trabajo, de tipo descriptivo comparativo, considero una muestra de 224 alumnos divididos en dos subgrupos: mono y biparental, de 112 sujetos respectivamente. Se administro la Batería de socialización (BAS 3) de Silva Moreno y Carmen Martorell adaptado a nuestro medio por Edmundo Arevalo en la ciudad de Trujillo, para determinar las diferencias o similitudes entre los 5 factores a considerarse los cuales son: consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social, ansiedad socialtimidez, liderazgo. Entre los resultados hallados encontramos que en lo que respecta al aspecto descriptivo cabe destacar que tanto en los estudiantes de secundaria de familias monoparentales y biparentales hay una afinidad en los hallazgos con respecto a los niveles obtenidos en las áreas de conducta social consideración por los demás, auto control, retraimiento social, ansiedad/timidez. Finalmente en lo que respecta al área de liderazgo los niveles predominantes son el medio y el alto, aunque con ligera ventaja para el grupo de estudiantes biparetal, esto denota ascendencia popularidad, iniciativa, confianza en si mismo y espíritu de servicio. En lo que respecta al análisis estrictamente comparativo solamente ha sido posible establecer diferencias significativas en el área de liderazgo, lo cual implica que los estudiantes de familias biparentales reflejan una mayor capacidad que los monoparentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).