Conducta resiliente en adolescentes de familias biparentales y monoparentales de las instituciones educativas estatales del distrito de Castilla — Piura 2008
Descripción del Articulo
En el presente estudio se buscó determinar las diferencias significativas en la conducta resiliente de los adolescentes de familias biparentales y monoparentales, entendiéndose esta conducta a que pese que estos sujetos han vivido circunstancias adversas, han sabido enfrentar dichas situaciones, no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141509 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Resiliencia Adolescente Familia biparental Familia monoparental Factores de protección Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En el presente estudio se buscó determinar las diferencias significativas en la conducta resiliente de los adolescentes de familias biparentales y monoparentales, entendiéndose esta conducta a que pese que estos sujetos han vivido circunstancias adversas, han sabido enfrentar dichas situaciones, no sólo surgiendo de ellas, evitando que les afecte esta realidad de manera negativa, sino que salen fortalecidos y con mayor capacidad para enfrentar situaciones difíciles. La muestra se obtuvo a través de un muestreo aleatorio estratificado, quedando constituida por adolescentes de 12 a 17 años, donde 121 de ellos pertenecen a familias biparentales y 106 a familias monoparentales, provenientes de las Instituciones Educativas Estatales del distrito de Castilla — Piura, utilizando como instrumento la Escala de Resiliencia para Adolescentes (ERA) la cual está compuesta por siete áreas: Insight, Independencia; Interacción, Moralidad, Humor, Iniciativa y Creatividad. Se comparó en estas poblaciones la conducta resiliente en general y cada una de sus áreas. En el análisis pormenorizado de los resultados se encontró que no existen diferencias significativas en la conducta resiliente ni en las áreas respectivas. Además pudo observarse que la condición de tener a uno de los padres o ambos no es determinante en la conducta resiliente de estos adolescentes, existiendo otros factores que la promueven. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).