Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la satisfacción del cliente en el área de almacén de productos terminados en la empresa el Mundo del Resorte y Oring´s S.R.L, La Victoria, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la aplicación de la gestión de inventarios mejora la satisfacción del cliente en el área de almacén de productos terminados en la empresa El Mundo del Resorte y Oring´s S.R.L. Esta investigación fue de tipo aplicada, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inventario Almacenes Gestión de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la aplicación de la gestión de inventarios mejora la satisfacción del cliente en el área de almacén de productos terminados en la empresa El Mundo del Resorte y Oring´s S.R.L. Esta investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptiva y explicativa, su diseño fue cuasi experimental, por lo que los datos se obtuvieron mediante la manipulación de la variable independiente (Gestión de inventario) para observar su influencia sobre la variable dependiente (Satisfacción del cliente). La población y muestra fueron los pedidos del área de productos terminados, que fueron evaluados durante 16 semanas antes y después. La técnica de esta investigación fue la observación y los instrumentos fueron las fichas de recolección de datos. La validez de los instrumentos fue procesados y analizados por el SPSS v.25. Para finalizar, la aplicación de la gestión de inventario mejora significativamente la satisfacción del cliente en 45,98% de esta forma se soluciona el problema, con ello se rechazó la hipótesis nula y se dio por aceptado la hipótesis alterna, aplicando el estadígrafo t-Student la significancia dio como resultado 0,000 como se detalla en la tabla 25 y este valor fue menor a 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).