Análisis e implementación de un centro cultural en las instalaciones del Cine Teatro Chavín de Chimbote” - “Ampliación y remodelación del Cine Teatro Chavín

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la problemática existente en la ciudad de Chimbote, en donde encontramos que las manifestaciones culturales se están desarrollando en los espacios públicos de la ciudad y están generando un desorden para la misma. Es por ello que se pretende implementar un Centro C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Orrillo, Karol Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Zonas de recreo - Diseño y construcción
Desarrollo urbano - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación surge de la problemática existente en la ciudad de Chimbote, en donde encontramos que las manifestaciones culturales se están desarrollando en los espacios públicos de la ciudad y están generando un desorden para la misma. Es por ello que se pretende implementar un Centro Cultural en las instalaciones del Cine Teatro Chavín, para unificar las manifestaciones culturales tales como (danza, música y pintura) que están prolongándose de manera informal en los espacios públicos de la ciudad de Chimbote. Por otro lado, la presente investigación tendrá como referencia tesis relacionadas a la investigación, como también se logra estudiar el lugar y sus antecedentes, también se van a definir los términos de las variables de la realidad problemática, así como de la variable arquitectónica. Se tendrá en cuenta el marco normativo, el cual especifica que tipos de normas serán de ayuda para la realización de la investigación. Cabe recalcar que es de mucha importancia analizar cuatro casos referenciales acerca del objeto de estudio. Para la recolección de datos se aplicó la entrevista a un profesional especialista, así como también el método de observación donde se procede a redactar de acuerdo a lo que se obtuvo mediante las fichas de observación dirigidas al lugar al que se observó. Después de haber procesado los resultados se presenta un desarrollo de los datos entre los resultados y el marco teórico dando como producto la discusión de resultados para luego obtener las conclusiones y recomendaciones. Y por último se determinará el lugar de intervención contando con una programación de áreas y
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).