Análisis jurídico de la carta notarial en procesos de desocupación por vencimiento de contrato de arrendamiento, Juzgados de Paz Letrados, Huaraz - 2018
Descripción del Articulo
Determinar la naturaleza jurídica de la “Carta Notarial”, su la validez y efecto en un proceso judicial, carece de una opinión y/o pronunciamiento uniforme por parte de los operadores judiciales (prueba de ello son los criterios distintos que adopta cada magistrado al momento de evaluar el instrumen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arrendamiento - Aspectos legales - Perú Arrendador y arrendatario - Perú Contratos (Derecho civil) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Determinar la naturaleza jurídica de la “Carta Notarial”, su la validez y efecto en un proceso judicial, carece de una opinión y/o pronunciamiento uniforme por parte de los operadores judiciales (prueba de ello son los criterios distintos que adopta cada magistrado al momento de evaluar el instrumento a un caso en concreto); en tal sentido, dentro del sistema jurídico peruano no se ha establecido con precisión cuál es la verdadera utilidad (material y/o procesal) de la carta notarial, o es que determinar ello depende simplemente del asunto que se esté tratando; aceptar dicha premisa como exacta significaría una evidente vulneración al principio de seguridad jurídica o predictibilidad en la administración de justicia. Es más, tampoco existe una posición uniforme en la doctrina la real y verdadera utilidad de la carta notarial, ya que al respecto hay muchos autores que aproximan su naturaleza a ser este un hibrido entre un documento público y un documento privado, que hace nacer en él que lo usa su legitimidad y/o intereses para obrar, desde el plano procesal, o determinada consecuencia jurídica (como la constitución en mora) en el plano material. Es así que bajo esta óptica, siendo jurídicamente relévate dilucidar la incertidumbre o duda jurídica planteada sobre los alcances de la carta notarial, y aplicada al caso en concreto objeto de análisis de la presente tesis, es que me propongo investigar acerca de la naturaleza jurídica de la carta notarial, y el efecto que esta tiene en los contratos de arrendamiento vencidos, sometidos a un proceso judicial, todo ello partiendo del hecho de que, tal como está diseñado teóricamente el proceso de desalojo, la tramitación real de un proceso afecta al principio de celeridad procesal y el consiguiente menoscabo del derecho de propiedad del arrendador, sobre lo cual tiene incidencia la carta notarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).