El homicidio piadoso como vulneración del derecho natural a la vida
Descripción del Articulo
La tesis que se ha desarrollado tuvo como objetivo general: Analizar si el homicidio piadoso transgrede el derecho natural a la vida. Se siguió una metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño de teoría fundamentada, para lograr los resultados se entrevisto a diferentes profesionales de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados paliativos Homicidio piadoso Eutanasia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La tesis que se ha desarrollado tuvo como objetivo general: Analizar si el homicidio piadoso transgrede el derecho natural a la vida. Se siguió una metodología de enfoque cualitativo, tipo básica, diseño de teoría fundamentada, para lograr los resultados se entrevisto a diferentes profesionales de la Salud, religiosos y magistrados, siendo estos un total de ocho entrevistados que brindaron sus apreciaciones respecto al tema materia de investigación, aportando así, no solo su punto de vista sino su conocimiento respecto a los alcances del tema en cuestionamiento. Se utilizó como técnica la entrevista y el instrumento una guía de entrevista estructurada. Entre sus conclusiones se encuentra que respecto a la decisión de poner fin o no la vida y de aceptarla, está involucrada la autonomía de la voluntad, pero la misma debe estar regida por valores éticos y morales, respetando, sobre todo, el derecho a la vida. Con esta investigación se va a fortalecer el objetivo de desarrollo sostenible de Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).