Tratamiento térmico post soldadura (PWHT), en industrias petroleras

Descripción del Articulo

El tratamiento térmico es un proceso controlado que modifica la microestructura de metales y aleaciones, para aportar propiedades beneficiosas, mayor dureza superficial, resistencia a las temperaturas, ductilidad y fortaleza para la vida útil de un componente. Quesada (2019). Se tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boulangger Villaseca, Edson Antobelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento térmico de metales
Soldadura
Industria siderúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El tratamiento térmico es un proceso controlado que modifica la microestructura de metales y aleaciones, para aportar propiedades beneficiosas, mayor dureza superficial, resistencia a las temperaturas, ductilidad y fortaleza para la vida útil de un componente. Quesada (2019). Se tiene como objetivo general describir la calidad del Tratamiento Térmico Post Soldadura (PWHT). La investigación fue de tipo documental y descriptiva, tiene como población 22 documentos, utilizando la técnica y matriz de análisis documental. Realizada la descripción del estado del arte del proceso del tratamiento térmico post soldadura, según el método localizado que se divide en 6: las resistencias eléctricas, la inducción, la radiación con lámparas de cuarzo, la radiación por calefactores a gas tipo infrarrojo, el exotérmico localizado y la llama. Se describió el estado actual del proceso del tratamiento térmico post soldadura, determinando los tipos de uniones que trabajan como; el metal base, la zona de fusión y zona afectada por el calor (ZAC), siendo de utilidad recomponer las características de un metal, luego de ser soldado. Se determinaron los factores en el tratamiento térmico post soldadura (PWHT), tales como el calentamiento, humedecimiento y periodo, y enfriamiento. Se establece que las alteraciones formadas en el acero, producto de la soldadura, determinan el área del metal sobre el que se trabajara y el más utilizado es el acero Cr-Mo; finalmente se selecciona el método de tratamiento térmico en las industrias petroleras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).