Aplicación del método 5E para desarrollar competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
Objetivo: implementar el método 5E para desarrollo de competencias del área de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Trujillo 2023; Método: Aplicado; la población y muestra estuvo conformado por 50 estudiantes, se aplicó prueba objetiva e instrumen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141512 |
| Enlace del recurso: | https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/107/148 https://hdl.handle.net/20.500.12692/141512 https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método 5E Desarrollo de competencias Estudiantes de secundaria Ciencia y tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: implementar el método 5E para desarrollo de competencias del área de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Trujillo 2023; Método: Aplicado; la población y muestra estuvo conformado por 50 estudiantes, se aplicó prueba objetiva e instrumento ficha de prueba objetiva. Resultados: antes de la implementación del método 5E, el aprendizaje de las competencias del área de ciencias y tecnología, el 82% estaba en proceso y después de la aplicación del Método 5E, el 78% se mostraban en logro esperado y solo el 10% seguía en proceso y de la prueba Wilcoxon se revela un estadístico Z de 6.157 y una significancia de p=0,000. Conclusión: La aplicación del método 5E contribuye significativamente en el desarrollo de las competencias del área de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Trujillo 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).