Impactos ambientales generados por la actividad turística bajo la percepción de la comunidad local del centro poblado de Caracucho, provincia de Morropón, distrito de Santo Domingo, departamento de Piura, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo busco analizar e identificar los impactos ambientales generados por la actividad turística bajo la percepción de la comunidad local del centro poblado de Caracucho, provincia de Morropón, distrito de Santo Domingo, 2018. Asimismo, general sus dimensiones de geográfica y turismo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnero Jimenez, Karen Iveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34227
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación de impacto ambiental - Perú - Piura
Turismo - Perú - Piura
Protección ambiental - Perú - Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo busco analizar e identificar los impactos ambientales generados por la actividad turística bajo la percepción de la comunidad local del centro poblado de Caracucho, provincia de Morropón, distrito de Santo Domingo, 2018. Asimismo, general sus dimensiones de geográfica y turismo actual, cambios ambientales, causantes de los cambios ambientales en la localidad y los efectos que han generado los cambios ambientales, nos basamos en las teoría de las externalidades de Rafael Pampillon(2011) y la teoría del cambio de Iñigo (2010), para ello se realizó un análisis cualitativo de tipo aplicada y de diseño fenomenológico en la cual se aplicó, entrevistas a profundidad y ficha de observación a los pobladores involucrados del centro poblado de Caracucho y del Distrito de Santo Domingo, los resultados que se obtuvieron mostraron que los impactos ambientales generados por la actividad turista es deficiente, se sugiere implementar talleres de capacitación sobre el cuidado y conservación del medio ambiente para la población. La conclusión general sobre los impactos generados por la actividad turística se da mayormente en la calidad del agua, ya que en el color sigue siendo el mismo. La contaminación se ve en la calidad del agua, debida a que mucho de los visitantes que no tienen conciencia de cuidar, hacen sus necesidades dentro del agua, incluso tiran la basura a las lagunas. Estos impactos también se generan tanto en el paisaje y en el suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).