Capacidad de carga como herramienta de manejo de impactos de actividades turísticas para una gestión integral de zonas marino costeras en la caleta el Ñuro, Talara, Piura

Descripción del Articulo

Históricamente, las zonas costeras han sido intensamente ocupadas; sin embargo, en las últimas décadas, las actividades antrópicas han impactado negativamente en estas zonas, degradando los servicios ecosistémicos que brinda. Entre estas actividades se encuentra el turismo de mar y playa, considerad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez González, Astrid Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Aspectos ambientales--Perú--Piura
Ecosistemas--Administración--Perú--Piura
Medio ambiente--Protección--Perú--Piura
Talara (Piura : Provincia)--Aspectos ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Históricamente, las zonas costeras han sido intensamente ocupadas; sin embargo, en las últimas décadas, las actividades antrópicas han impactado negativamente en estas zonas, degradando los servicios ecosistémicos que brinda. Entre estas actividades se encuentra el turismo de mar y playa, considerado como una de las áreas de turismo de mayor crecimiento hasta antes de la covid-19. A menos que el turismo sea planificado, puede causar más daño al ambiente y a las poblaciones locales, degradando los ecosistemas o incrementando desigualdades. Así, el objetivo de esta investigación es determinar la capacidad de carga de la actividad turística en la caleta El Ñuro con el fin de aportar a los lineamientos básicos para una gestión local de manera que se desarrolle un turismo sostenible que no comprometa ni degrade el medio natural marino-costero y genere ingresos y mejore la calidad de vida de la población local. Considerando la deficiente planificación inicial y la alta estacionalidad de la afluencia de turistas, se esperaba encontrar una sobrecarga del espacio turístico. La Capacidad de Carga se presenta como una abstracción de la realidad que permite aportar a la planificación del territorio. Para estimar la Capacidad de Carga del turismo en El Ñuro, se empleó la metodología de Cifuentes et al. (1999). Con este fin, es necesario conocer los detalles de la actividad turística y en base a ello, definir factores de corrección y la capacidad de manejo. Gracias a esta metodología, se confirma la sobrecarga del espacio turístico durante la temporada alta, aunque esta también podría ser causada por un limitado apoyo de las autoridades locales. Los factores más limitantes corresponden al conflicto del turismo con la pesca artesanal, y a la temporada de anidación de la especie C. mydas. Los resultados aportan a la toma de decisiones, priorizando acciones de gestión en El Ñuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).