Del proyecto urbano moderno a la imagen trizada. Talara : 1950-1990
Descripción del Articulo
La investigación de Edith Aranda recrea el imaginario de los talareños sobre la vida cotidiana, cubriendo varias generaciones, pero tiene el cuidado de distinguir los testimonios según las diferencias de clases que la IPC estructuró. Las diferencias entre estos testimonios no supone enfrentamiento:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181535 https://doi.org/10.18800/9789972421303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo--Perú--Talara (Piura : Provincia) Ciudades industriales--Perú--Talara (Piura : Provincia) Sociología urbana--Perú--Talara (Piura : Provincia) Industria del petróleo--Propiedad nacional--Aspectos sociales--Perú--Talara (Piura : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación de Edith Aranda recrea el imaginario de los talareños sobre la vida cotidiana, cubriendo varias generaciones, pero tiene el cuidado de distinguir los testimonios según las diferencias de clases que la IPC estructuró. Las diferencias entre estos testimonios no supone enfrentamiento: son justamente eso, diferencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).