Tratamiento de los casos de delitos informáticos contra el patrimonio en el Distrito Fiscal del Santa, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general; analizar el tratamiento de los casos de delitos informáticos contra el patrimonio que se investigaron en el Distrito Fiscal del Santa, durante el periodo 2022. Por tal razón, la investigación se ha ceñido al enfoque cualitativo, de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Cherres, Wendy Aracely, Lulli Caceres, Juan Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de los casos
Delitos informáticos
Patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general; analizar el tratamiento de los casos de delitos informáticos contra el patrimonio que se investigaron en el Distrito Fiscal del Santa, durante el periodo 2022. Por tal razón, la investigación se ha ceñido al enfoque cualitativo, de tipo básica, nivel descriptivo y diseño jurídico - propositivo. Como técnicas de recolección de datos se empleó la entrevista, la encuesta y el análisis documental, con sus respectivos instrumentos contenidos en las guías de entrevista, cuestionario y de análisis documental. Concluyendo así que, el tratamiento de los casos sobre delitos informáticos contra el patrimonio investigados en el Distrito Fiscal del Santa, durante el periodo 2022 fue deficiente, toda vez que los principales supuestos de hecho, tales como: las compras fraudulentas por internet y los fraudes en operaciones y transferencias electrónicas, no están contemplados taxativamente en la regulación actual, siendo menester modificarla con una nueva fórmula legal; asimismo, los fiscales carecen de recursos tecnológicos, personal especializado y conocimiento sobre técnicas sofisticadas de investigación en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).