El uso de banca móvil en los delitos informáticos contra el patrimonio en la ciudad de Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “el uso de la Banca Móvil en los Delitos Informáticos Contra el Patrimonio en la ciudad de Arequipa, 2020” tuvo como objetivo general determinar si el uso de banca móvil promueve los delitos informáticos contra el patrimonio en la ciudad de Arequipa, 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Gomez, Alexandr Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos patrimonio
Aplicaciones para móviles
Delitos informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “el uso de la Banca Móvil en los Delitos Informáticos Contra el Patrimonio en la ciudad de Arequipa, 2020” tuvo como objetivo general determinar si el uso de banca móvil promueve los delitos informáticos contra el patrimonio en la ciudad de Arequipa, 2020. Para el cual se utilizó el método de investigación básico propio de la investigación cualitativa, cuyos resultados obtenidos mediante la técnica recolección de datos y la guía de entrevista, conforme lo descrito mayoritariamente por los expertos mediante el uso masificado de las aplicaciones móviles bancarias durante el año 2020 estando en pandemia se ha llegado a la conclusión que el uso de la Banca Móvil promueve los Delitos Informáticos Contra el Patrimonio, el Fraude Informático y la clonación de datos informáticos, toda vez que para hacer uso fraudulento de los aplicativos es necesario que los datos informáticos de los clientes bancarios sean previamente clonados para poner en funcionamiento el aplicativo, instrumento utilizado posteriormente para cometer el Fraude Informático y Delitos Informáticos Contra el Patrimonio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).