Estrategias didácticas para el aprendizaje del pensamiento lógico matemático en estudiantes de educación básica superior, Ecuador 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar el impacto de estrategias didácticas gamificadas utilizando Kahoot en el desarrollo del pensamiento lógico- matemático en estudiantes de educación básica superior en Ecuador. Se empleó un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental (n=39) y un grupo de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Palacios, Danny Christian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170868
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tecnología educativa
Enseñanza de las matemáticas
Gamificación
Innovación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar el impacto de estrategias didácticas gamificadas utilizando Kahoot en el desarrollo del pensamiento lógico- matemático en estudiantes de educación básica superior en Ecuador. Se empleó un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental (n=39) y un grupo de control (n=40), aplicando encuestas, entrevistas y análisis de calificaciones. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en el grupo experimental, con un incremento promedio de 2.07 puntos (p<0.001). Las encuestas reflejaron percepciones positivas hacia Kahoot, destacando su influencia en la motivación (76.4%) y la interactividad (76.9%). Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en colaboración y comprensión de conceptos complejos. Se concluye que la gamificación con Kahoot es una estrategia efectiva para fortalecer el aprendizaje lógico-matemático, ofreciendo un enfoque innovador que contribuye a superar las limitaciones de las metodologías tradicionales tal como se observa en el ODS 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).