Interrupción del plazo de prescripción para accionar la indignidad en el sistema peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un análisis al tema de la indignidad sucesoria y como se regula esta institución en nuestro sistema peruano . Pues en el artículo 667 del código civil prevé los supuestos de indignidad por los cuales es posible excluir a una persona de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122754 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Indignidad Posesión Contexto social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un análisis al tema de la indignidad sucesoria y como se regula esta institución en nuestro sistema peruano . Pues en el artículo 667 del código civil prevé los supuestos de indignidad por los cuales es posible excluir a una persona de la sucesión de su causante, pero es necesario que en un proceso penal se establezca con certeza si es culpable o no, y así poder demandar la exclusión de la sucesión por causal de indignidad en la vía civil. Pues la acción de exclusión de la sucesión conforme al artículo 6682 del código civil, prescribe al año de haber entrado el indigno en posesión de la herencia o legado, pues este plazo de prescripción comenzará a computarse a partir de la fecha en la que el indigno hubiera entrado en posesión real y efectiva de los bienes que el causante hubiera dejado a su favor. La finalidad de esta tesis, y siendo consecuentes con el contexto social actual considero oportuno proponer la incorporación del aludido artículo del código civil, un tercer párrafo que permita interrumpir el plazo prescriptorio mediante el inicio de un proceso penal a través de la formulación de la denuncia fiscal, estipulado en el artículo 6682 del código civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).