Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en la recarga de extintores en la empresa Extintores Coimser S.A.C. Callao 2019

Descripción del Articulo

El presente desarrollo de investigación consiste en describir las actividades resaltantes de la aplicación, el objetivo de esta investigación es la Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el proceso de recarga de extintores de Polvo Químico Seco en la empresa Coimser SAC. Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muje Céspedes, Edwin Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54671
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología 5S
Productividad
Extintores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente desarrollo de investigación consiste en describir las actividades resaltantes de la aplicación, el objetivo de esta investigación es la Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el proceso de recarga de extintores de Polvo Químico Seco en la empresa Coimser SAC. Callao – 2019. El método de investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo, longitudinal y el diseño pre - experimental el cual fueron desarrollados en un periodo de tiempo real, la población y la muestra serán 16 semanas antes y después de la implementación de la metodología, enfocando a los “Procesos de producción en la empresa”, con la finalidad de conocer los cuellos de botella existentes en la empresa, conocer sus características y determinar su efecto en el tiempo, la técnica utilizada será la observación directa, el instrumento que se utilizara será la Ficha de recolección de Datos. los análisis de datos se utilizó programas Excel y el SPSS V. 25, de manera descriptiva e inferencial. En este estudio de investigación luego de la implementación de la metodología llagamos a la conclusión que se obtuvo una mejora en la productividad de 33.89 %, así como también la eficiencia en 23.73 % y la eficacia en 20.59 %, así mismo, se utilizó el análisis de normalidad Shapiro-Wilk, ya que, la muestra es menor a 50, según los datos de la serie tienen un comportamiento no paramétrico con una significancia de 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).