Videojuegos y violencia: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar los estudios publicados en los últimos once años (2010 - 2021) en relación a las variables videojuegos y violencia. Se utilizó el método de revisión sistemática, revisando 77 artículos publicados desde enero del 2010 hasta agosto de 2021, que in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarraga Hernandez, Guillermo Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar los estudios publicados en los últimos once años (2010 - 2021) en relación a las variables videojuegos y violencia. Se utilizó el método de revisión sistemática, revisando 77 artículos publicados desde enero del 2010 hasta agosto de 2021, que incluyó estudios sobre videojuegos y violencia que se publicaron la base de datos: Scopus. Se aplicaron criterios de inclusión, exclusión con el fin de obtener la mayor información relevante. La revisión sistemática sintetiza los principales hallazgos, identifica la metodología predominante de las investigaciones, detalla el tipo de juego estudiado y contrasta las principales dificultades del estudio. Se logró identificar evidencia que sugiere la existencia de una relación directa pero baja entre las variables uso de videojuegos y violencia, por otro lado, se contrastan vacíos teóricos en el estado actual del estudio de estas variables como el no diferenciar el tipo de juego, la ausencia de instrumentos que permitan medir las conductas asociadas al uso de los mismos y la necesidad del abordaje en estudios longitudinales dirigidas a estas variables. De igual forma se brindaron recomendaciones para futuras investigaciones que aborden el objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).