Estrategias motivacionales en educación física para estudiantes de la I.E. MFHF Nueva Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en proponer nuevas estrategias de motivación en educación física para los estudiantes de la Institución Educativa Manuel Fidencio Hidalgo Flores de Nueva Cajamarca en 2024. Se diagnostica la situación actual de las estrategias de motivación, se exploran las bases teóricas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Carranza, Obed
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Motivación
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en proponer nuevas estrategias de motivación en educación física para los estudiantes de la Institución Educativa Manuel Fidencio Hidalgo Flores de Nueva Cajamarca en 2024. Se diagnostica la situación actual de las estrategias de motivación, se exploran las bases teóricas que las sustentan, se identifican criterios relevantes y se evalúa la efectividad de estas estrategias. Fundamentado en teorías educativas y de motivación, el estudio aborda cómo diversas estrategias afectan la motivación estudiantil. Se utiliza un enfoque cualitativo y aplicado, con un diseño de investigación de aplicación-acción. La población incluye estudiantes del VI y VII ciclo de educación básica regular, con 15 participantes seleccionados según criterios específicos. Los datos se recolectaron mediante entrevistas semiestructuradas y fichas de observación, enfocándose en las estrategias de enseñanza y la motivación. Los resultados subrayan la necesidad de actividades más interactivas para aumentar la motivación. Se concluye que es vital implementar estrategias motivacionales adaptadas a las necesidades de los estudiantes para mejorar su participación en educación física. Se recomienda a las instituciones educativas considerar la diversidad de estilos de aprendizaje al diseñar sus programas de educación física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).