Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019

Descripción del Articulo

En la investigación realizada al Molino San Eladio S.A.C. tuvo por objetivo aplicar las herramientas de Lean Manufacturing para aumentar la productividad de la empresa. El presente estudio de investigación es aplicado mediante un diseño pre-experimental. El trabajo de investigación se desarrolló con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Sandoval, Rossy Edith, Puerta Tirado, Indira Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49321
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
5S
VSM
TPM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_7bf80276ef38eb0b78bcfafabf409735
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49321
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019
title Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019
spellingShingle Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019
Altamirano Sandoval, Rossy Edith
Lean Manufacturing
Productividad
5S
VSM
TPM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019
title_full Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019
title_fullStr Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019
title_full_unstemmed Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019
title_sort Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019
author Altamirano Sandoval, Rossy Edith
author_facet Altamirano Sandoval, Rossy Edith
Puerta Tirado, Indira Naomi
author_role author
author2 Puerta Tirado, Indira Naomi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
Moncada Vergara, Luz Angelita
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Sandoval, Rossy Edith
Puerta Tirado, Indira Naomi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean Manufacturing
Productividad
5S
VSM
TPM
topic Lean Manufacturing
Productividad
5S
VSM
TPM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la investigación realizada al Molino San Eladio S.A.C. tuvo por objetivo aplicar las herramientas de Lean Manufacturing para aumentar la productividad de la empresa. El presente estudio de investigación es aplicado mediante un diseño pre-experimental. El trabajo de investigación se desarrolló con toma de datos de la empresa de tres meses antes (Abril – Mayo – Junio) y tres meses después (Julio – Agosto – Septiembre), donde se realizó la aplicación de las herramientas seleccionadas adecuadamente las cuales fueron 5S, VSM y TPM. La metodología 5S se realizó con la finalidad de mantener mejor sus áreas de trabajo; realizando el cumplimiento de cada etapa de la metodología se logró concientizar a los trabajadores para que cooperen resultando así que la empresa cumpla en un 71% con la metodología 5S. En cuanto a la herramienta VSM nos permitió realizar un diagnóstico de tiempos en las actividades que se desarrollan en el proceso de pilado de arroz dando como resultado que luego de haber ejecutado las herramientas de Lean Manufacturing se obtenía un 14.31% de actividades que generaban valor a lo largo del proceso. Continuando así, la herramienta TPM nos permitió determinar el OEE resultando un 53.59% de operatividad adecuada luego de haber realizado actividades previas como charlas, capacitaciones, programas de mantenimiento autónomo y preventivo. Con los resultados que se obtuvo luego de la aplicación de las herramientas queda demostrado que se pudo concluir que mediante la prueba de normalidad se aumentó la productividad en un 21% en la empresa Molino San Eladio S.A.C.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-25T22:31:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-25T22:31:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/49321
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/49321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/1/Altamirano_SA.%20Puerta_TI-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/2/Altamirano_SA.%20Puerta_TI.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/3/Altamirano_SA.%20Puerta_TI-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/5/Altamirano_SA.%20Puerta_TI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/4/Altamirano_SA.%20Puerta_TI-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/6/Altamirano_SA.%20Puerta_TI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91602ccd7b8ab5cbaac290868f707714
75e605af15192ff288d79a4a11b65b2f
71c6eccf108782b65910acfd98b41b8d
db50c625e7b4f21f4fed4bf0efa27f92
e37921796bcda25de46ef82d580b4b68
e37921796bcda25de46ef82d580b4b68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921659542241280
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueMoncada Vergara, Luz AngelitaAltamirano Sandoval, Rossy EdithPuerta Tirado, Indira Naomi2020-11-25T22:31:23Z2020-11-25T22:31:23Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/49321En la investigación realizada al Molino San Eladio S.A.C. tuvo por objetivo aplicar las herramientas de Lean Manufacturing para aumentar la productividad de la empresa. El presente estudio de investigación es aplicado mediante un diseño pre-experimental. El trabajo de investigación se desarrolló con toma de datos de la empresa de tres meses antes (Abril – Mayo – Junio) y tres meses después (Julio – Agosto – Septiembre), donde se realizó la aplicación de las herramientas seleccionadas adecuadamente las cuales fueron 5S, VSM y TPM. La metodología 5S se realizó con la finalidad de mantener mejor sus áreas de trabajo; realizando el cumplimiento de cada etapa de la metodología se logró concientizar a los trabajadores para que cooperen resultando así que la empresa cumpla en un 71% con la metodología 5S. En cuanto a la herramienta VSM nos permitió realizar un diagnóstico de tiempos en las actividades que se desarrollan en el proceso de pilado de arroz dando como resultado que luego de haber ejecutado las herramientas de Lean Manufacturing se obtenía un 14.31% de actividades que generaban valor a lo largo del proceso. Continuando así, la herramienta TPM nos permitió determinar el OEE resultando un 53.59% de operatividad adecuada luego de haber realizado actividades previas como charlas, capacitaciones, programas de mantenimiento autónomo y preventivo. Con los resultados que se obtuvo luego de la aplicación de las herramientas queda demostrado que se pudo concluir que mediante la prueba de normalidad se aumentó la productividad en un 21% en la empresa Molino San Eladio S.A.C.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLean ManufacturingProductividad5SVSMTPMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el Molino San Eladio S.A.C de San Pedro de Lloc, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial1780606318110664https://orcid.org/0000-0003-0476-9901https://orcid.org/0000-0003-1595-71317141090077541207722026Cruz Salinas, Luis EdgardoLozada Castillo, Gaspar MarlonMendoza Ocaña, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAltamirano_SA. Puerta_TI-SD.pdfAltamirano_SA. Puerta_TI-SD.pdfapplication/pdf8329120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/1/Altamirano_SA.%20Puerta_TI-SD.pdf91602ccd7b8ab5cbaac290868f707714MD51Altamirano_SA. Puerta_TI.pdfAltamirano_SA. Puerta_TI.pdfapplication/pdf5450199https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/2/Altamirano_SA.%20Puerta_TI.pdf75e605af15192ff288d79a4a11b65b2fMD52TEXTAltamirano_SA. Puerta_TI-SD.pdf.txtAltamirano_SA. Puerta_TI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9188https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/3/Altamirano_SA.%20Puerta_TI-SD.pdf.txt71c6eccf108782b65910acfd98b41b8dMD53Altamirano_SA. Puerta_TI.pdf.txtAltamirano_SA. Puerta_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain133286https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/5/Altamirano_SA.%20Puerta_TI.pdf.txtdb50c625e7b4f21f4fed4bf0efa27f92MD55THUMBNAILAltamirano_SA. Puerta_TI-SD.pdf.jpgAltamirano_SA. Puerta_TI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5018https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/4/Altamirano_SA.%20Puerta_TI-SD.pdf.jpge37921796bcda25de46ef82d580b4b68MD54Altamirano_SA. Puerta_TI.pdf.jpgAltamirano_SA. Puerta_TI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5018https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/49321/6/Altamirano_SA.%20Puerta_TI.pdf.jpge37921796bcda25de46ef82d580b4b68MD5620.500.12692/49321oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/493212023-06-23 15:49:07.618Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).