Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de este estudio fue determinar la incidencia de un Programa de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2023, cabe acotar destacar que la estimulación de las funciones educativas desde temprana edad les permite a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Figueroa, Mariana Alexandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134528
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Funciones ejecutivas
Rendimiento académico
Área de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_7b94d9b2c44fbc9b10dccf5d27e379c7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134528
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023
title Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023
spellingShingle Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023
Ponce Figueroa, Mariana Alexandra
Funciones ejecutivas
Rendimiento académico
Área de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023
title_full Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023
title_fullStr Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023
title_full_unstemmed Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023
title_sort Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023
author Ponce Figueroa, Mariana Alexandra
author_facet Ponce Figueroa, Mariana Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tamariz Nunjar, Hidelgardo Oclides
Bazán Guzmán, María Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Figueroa, Mariana Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Funciones ejecutivas
Rendimiento académico
Área de matemática
topic Funciones ejecutivas
Rendimiento académico
Área de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La finalidad de este estudio fue determinar la incidencia de un Programa de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2023, cabe acotar destacar que la estimulación de las funciones educativas desde temprana edad les permite a los niños desenvolverse en el medio que los rodea, en sus inicios, empezará adquiriendo sus aprendizajes de forma significativa observables en su rendimiento académico de matemática. Esta investigación tuvo un diseño cuasiexperimental, es aplicada y se consideró una muestra de 20 niños y niñas en edades comprendidas entre 6 a 8 años, se aplicó un cuestionario de 25 preguntas enfocadas en la motivación, hábitos de estudio, planificación y organización y evaluación. Se aplicó el Alfa de Cronbach que tuvo una puntuación de 0,87 de confiabilidad, la validación del instrumento fue con el juicio de expertos con la V de Aiken equivalente a V=1. Es importante que en estas edades de etapa inicial el desarrollo de habilidades se dé en ellos, se logró constatar la viabilidad de la propuesta con la U de Mann Withney habiendo obtenido en los resultados del Pre test el 39,05 % y en el Pos test 55,45% con la que se puede afirmar que los niños y niñas al ser estimuladas sus funciones ejecutivas mejoran su rendimiento académico, logran potenciar su memoria su atención su flexibilidad que les ayudaran a resolver los conflictos y sobretodo el control de sus emociones. Cada una de estas funciones ejecutivas como la planificación, el poder tomar sus propias decisiones, el que se establezcan metas y la organización el que inicien y finalicen algo, la flexibilidad cognitiva la anticipación en poder concentrarse, ayudará en la escolaridad del estudiante.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T21:53:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T21:53:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/134528
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/134528
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/1/Ponce_FMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/2/Ponce_FMA-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/3/Ponce_FMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/5/Ponce_FMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/7/Ponce_FMA-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/9/Ponce_FMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/6/Ponce_FMA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/8/Ponce_FMA-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/10/Ponce_FMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ac7b2cca9cd0127f04f38e477da14cd
4c78c5b9b4cddcaec7794431343be78d
ac79f613792e84aee42bd7dd0949300f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b3f971bf5d256386f69d172ef5c688c3
39e8fe4e2d3439c6d1d1b1140d70e4b3
bb8790ac95d1bccb81b678a9e419f4c0
f520e0d09a219b1f3d419e08903a1330
cb8e7b9613706308f3dbc1fed2932a75
50b556c6070065101000d5a89922f071
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923405093076992
spelling Tamariz Nunjar, Hidelgardo OclidesBazán Guzmán, María LuisaPonce Figueroa, Mariana Alexandra2024-02-29T21:53:36Z2024-02-29T21:53:36Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/134528La finalidad de este estudio fue determinar la incidencia de un Programa de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2023, cabe acotar destacar que la estimulación de las funciones educativas desde temprana edad les permite a los niños desenvolverse en el medio que los rodea, en sus inicios, empezará adquiriendo sus aprendizajes de forma significativa observables en su rendimiento académico de matemática. Esta investigación tuvo un diseño cuasiexperimental, es aplicada y se consideró una muestra de 20 niños y niñas en edades comprendidas entre 6 a 8 años, se aplicó un cuestionario de 25 preguntas enfocadas en la motivación, hábitos de estudio, planificación y organización y evaluación. Se aplicó el Alfa de Cronbach que tuvo una puntuación de 0,87 de confiabilidad, la validación del instrumento fue con el juicio de expertos con la V de Aiken equivalente a V=1. Es importante que en estas edades de etapa inicial el desarrollo de habilidades se dé en ellos, se logró constatar la viabilidad de la propuesta con la U de Mann Withney habiendo obtenido en los resultados del Pre test el 39,05 % y en el Pos test 55,45% con la que se puede afirmar que los niños y niñas al ser estimuladas sus funciones ejecutivas mejoran su rendimiento académico, logran potenciar su memoria su atención su flexibilidad que les ayudaran a resolver los conflictos y sobretodo el control de sus emociones. Cada una de estas funciones ejecutivas como la planificación, el poder tomar sus propias decisiones, el que se establezcan metas y la organización el que inicien y finalicen algo, la flexibilidad cognitiva la anticipación en poder concentrarse, ayudará en la escolaridad del estudiante.PiuraEscuela de PosgradoInnovaciones PedagógicasEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFunciones ejecutivasRendimiento académicoÁrea de matemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Efecto de estimulación de funciones ejecutivas en el rendimiento académico de matemática de estudiantes de una unidad educativa, Ecuador 2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctora en Educación0277631332888748https://orcid.org/0000-0002-4512-6120https://orcid.org/0000-0003-0901-77250919459388199018Amaya Cueva de Jurado, Monica del RosarioBazán Guzmán, María LuisaTamariz Nunjar, Hildegardo Oclideshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPonce_FMA-SD.pdfPonce_FMA-SD.pdfapplication/pdf856434https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/1/Ponce_FMA-SD.pdf4ac7b2cca9cd0127f04f38e477da14cdMD51Ponce_FMA-IT.pdfPonce_FMA-IT.pdfapplication/pdf7059111https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/2/Ponce_FMA-IT.pdf4c78c5b9b4cddcaec7794431343be78dMD52Ponce_FMA.pdfPonce_FMA.pdfapplication/pdf3070581https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/3/Ponce_FMA.pdfac79f613792e84aee42bd7dd0949300fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTPonce_FMA-SD.pdf.txtPonce_FMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9105https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/5/Ponce_FMA-SD.pdf.txtb3f971bf5d256386f69d172ef5c688c3MD55Ponce_FMA-IT.pdf.txtPonce_FMA-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain6543https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/7/Ponce_FMA-IT.pdf.txt39e8fe4e2d3439c6d1d1b1140d70e4b3MD57Ponce_FMA.pdf.txtPonce_FMA.pdf.txtExtracted texttext/plain146885https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/9/Ponce_FMA.pdf.txtbb8790ac95d1bccb81b678a9e419f4c0MD59THUMBNAILPonce_FMA-SD.pdf.jpgPonce_FMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5169https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/6/Ponce_FMA-SD.pdf.jpgf520e0d09a219b1f3d419e08903a1330MD56Ponce_FMA-IT.pdf.jpgPonce_FMA-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6845https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/8/Ponce_FMA-IT.pdf.jpgcb8e7b9613706308f3dbc1fed2932a75MD58Ponce_FMA.pdf.jpgPonce_FMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134528/10/Ponce_FMA.pdf.jpg50b556c6070065101000d5a89922f071MD51020.500.12692/134528oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1345282024-02-29 22:38:10.867Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).