Efecto de la herramienta Heijunka para la mejora de la productividad en una empresa de confección textil, San Juan de Lurigancho, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la herramienta Heijunka, con el fin de mejorar la productividad de una empresa de confección textil en S.J.L., 2020. El estudio fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo explicativo y de diseño cuasi-experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Eficacia Productividad Heijunka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la herramienta Heijunka, con el fin de mejorar la productividad de una empresa de confección textil en S.J.L., 2020. El estudio fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo explicativo y de diseño cuasi-experimental. La población estuvo conformada por las ordenes de producción tomadas seis semanas antes y seis semanas después de la aplicación. De igual manera se utilizó la técnica de la observación, los instrumentos utilizados fueron las hojas de recolección de datos, así como la base de datos de la empresa. El método de análisis que se uso es la estadística descriptiva, analizando el comportamiento de la productividad y sus dimensiones eficiencia y eficacia logrando un incremento de la productividad en un promedio de 17.32% generando una mayor producción y reducción de fallas. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística inferencial mediante el programa estadístico SPSS, con el cual se aceptó la hipótesis alterna de la investigación que fue indicó que la herramienta Heijunka logró mejorar la productividad, en comparación a semanas anteriores, en una empresa de estudios, con un nivel de significancia ( sig 0.01 <0,05 ) el cual rechaza la hipotesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).