La literatura popular (cuento, mito y leyenda) y su influencia en la comprensión lectora de los alumnos del nivel primario, de la escuela de educación básica fiscal José Salcedo Delgado Guayaquil – Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación: “La Literatura Popular (Cuento, Mito y Leyenda) y su influencia en la Comprensión Lectora de los alumnos del nivel primario de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Salcedo Delgado de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador 2018” y su objetivo general, es determinar la influe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura popular Comprensión lectora Rendimiento académico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación: “La Literatura Popular (Cuento, Mito y Leyenda) y su influencia en la Comprensión Lectora de los alumnos del nivel primario de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Salcedo Delgado de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador 2018” y su objetivo general, es determinar la influencia de la literatura popular (cuentos, mitos y leyendas) en la comprensión lectora del nivel primario de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Salcedo Delgado de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador 2018. La investigación asume el diseño no experimental, bajo el paradigma positivista, metodología cuantitativa y fue de tipo correlacional - causal, puesto que no manipula las variables de estudio; se mostrará y/o examinará la relación entre los resultados de las variables! midiéndose en el contexto de Escuela de Educación Básica Fiscal José Salcedo Delgado de Guayaquil, Ecuador. la influencia de la literatura popular (cuentos, mitos y leyendas) en la comprensión lectora es significativo, tal y como se muestra en la tabla 6 en la cual se aprecia que el 22,2% del total de los estudiantes comprendieron los tres tipos de lectura a un nivel alto y el 62% de los estudiantes comprendieron las narrativas a un nivel medio; siendo sólo el 15,7% del total de alumnos los que entienden muy poco o nada estas lecturas; lo cual nos sugiere que los estudiantes en su mayoría responden a los métodos utilizados por los docentes de la unidad educativa básica fiscal, tomada como muestra en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).