Pobreza mental y pobreza económica en el distrito de Yurimaguas, 2024
Descripción del Articulo
La investigación está relacionada con el Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. El objetivo de la investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Pobreza económica Pobreza extrema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación está relacionada con el Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. El objetivo de la investigación fue: Determinar la relación entre la pobreza mental y pobreza económica en el Distrito de Yurimaguas, 2024. El estudio fue básico, diseño descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. Se realizó una encuesta a 300 pobladores, cuyos resultados fueron que, el nivel de la pobreza mental fue medio 45.67%. El Nivel de la pobreza económica fue medio 49%. Existe relación directa y significativa entre las dimensiones de la pobreza económica y la pobreza mental. La dimensión cognitiva, conductual y emocional tiene correlación positiva alta con las dimensiones de pobreza económica. Se concluye que, existe una relación significativamente directa entre la pobreza económica y pobreza mental en el Distrito de Yurimaguas,2024. La significación fue p = < 0.01. La correlación existente entre ambas variables es positiva alta Sp= 0.851. Si la pobreza mental aumenta la pobreza económica se incrementa en 70.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).