Propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad eficaz en niños de 8 a 12 años de instituciones educativas públicas de la Pascana - Comas, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Personalidad Eficaz que evalúa 12 factores: las expectativas optimistas de rendimiento y de conducta, motivación intrínseca, atribuciones eficaces, atribuciones de esfuerzo, evitación del castigo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Grimaldo, Franck Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuestionario
Psicometría
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Personalidad Eficaz que evalúa 12 factores: las expectativas optimistas de rendimiento y de conducta, motivación intrínseca, atribuciones eficaces, atribuciones de esfuerzo, evitación del castigo, afrontamiento positivo, auto concepto físico, búsqueda de apoyo social, auto concepto social, expectativas optimistas, defensa de sus derechos y asertividad. La muestra se conformó por 648 estudiantes de I.E. Públicas de La Pascana, Comas, de entre 8 y 12 años de edad. La validez se midió por medio de la V de Aiken y el Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio para obtener los índices de validez de constructo. En cuanto a los resultados en el análisis de ítems, del modelo original, se hallaron valores no óptimos en las medidas de dispersión media (M), desviación estándar (DE), asimetría (g1) y curtosis (g2), así como para el índice de homogeneidad corregida (IHC), las comunalidades (h2) y el índice de discriminación (ID); mejorando en el modelo propuesto. Las medidas de estructura interna revelaron índices de ajuste no aceptables, de acuerdo a la literatura, para el modelo propuesto (X2/gl: 3.056, CFI: 0.885, GFI: 0.936, SRMR= 0.0521). La confiabilidad se determinó a través del coeficiente Alfa de Cronbach y Omega de McDonald, obteniendo índices adecuados para el cuestionario general, aunque poco confiables para sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).