Construcción y propiedades psicométricas del cuestionario de colecho en adolescentes de 13 a 15 años del distrito de Huaral, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la construcción del Cuestionario de Colecho en Adolescentes de 13 a 15 años de la Distrito de Huaral, 2021. El estudio fue de tipo básico e instrumental, diseño no experimental, transversal y descriptivo. Estuvo conforma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuestionario Psicometría Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la construcción del Cuestionario de Colecho en Adolescentes de 13 a 15 años de la Distrito de Huaral, 2021. El estudio fue de tipo básico e instrumental, diseño no experimental, transversal y descriptivo. Estuvo conformado por una muestra de 368 adolescentes entre varones y mujeres. Se encontró una validez de contenido por medio del criterio de jueces expertos a través del coeficiente V de Aiken de un valor aceptable de 0.95 y la validez de constructo mediante el análisis descriptivo de ítems indicó la eliminación de 5 ítems quedando 8 ítems como versión final del cuestionario, por otro lado, se obtuvo una prueba KMO de 0.860 y una prueba de esfericidad de Bartlett de 0.000, procediendo al AFE en donde se evidencio un modelo de tres factores, el cual se corroboro mediante el análisis factorial confirmatorio, demostrando que el cuestionario presenta valores adecuados en su índice de ajuste , estos fueron : x^2/gl = 5.461; GFI=0.979 , SRMR= 0.043, RMSEA= 0.110, GFI=0.979, CFI= 0.938, TLI= 0.897, NFI=0.925. Finalmente, se obtuvo un coeficiente de alfa de Cronbach 0.862 y un coeficiente de omega de McDonald de 0.868 considerándose valores elevados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).