Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación jurídica, busca que se considere la importancia de una legislación especial respecto de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país. Actualmente, la esterilidad es un problema bastante común lo que impide la reproducción, ya sea debido al mal funcionami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Robles, Claudia Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116952
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fecundación In Vitro heteróloga
Donante
Derecho a la identidad
Técnicas de reproducción asistida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_7a816ad260116945e074eb4922525203
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116952
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño
title Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño
spellingShingle Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño
Reyes Robles, Claudia Del Rosario
Fecundación In Vitro heteróloga
Donante
Derecho a la identidad
Técnicas de reproducción asistida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño
title_full Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño
title_fullStr Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño
title_full_unstemmed Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño
title_sort Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niño
author Reyes Robles, Claudia Del Rosario
author_facet Reyes Robles, Claudia Del Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Robles, Claudia Del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fecundación In Vitro heteróloga
Donante
Derecho a la identidad
Técnicas de reproducción asistida
topic Fecundación In Vitro heteróloga
Donante
Derecho a la identidad
Técnicas de reproducción asistida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación jurídica, busca que se considere la importancia de una legislación especial respecto de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país. Actualmente, la esterilidad es un problema bastante común lo que impide la reproducción, ya sea debido al mal funcionamiento de su sistema reproductivo o porque sus gametos presentan algún defecto; es por ello que muchas parejas, para poder tener hijos recurren a las diferentes técnicas de reproducción asistida siendo una de ellas la fecundación in vitro heteróloga que es materia del presente trabajo. Si bien la fecundación in vitro heteróloga surge como un medio para que las parejas puedan concebir, es necesario precisar que pueden surgir algunas controversias frente al desarrollo de esta técnica ya que se trata de la intervención de gametos ajenos al padre o la madre, dependiendo del caso, y una de las implicancias que esta podría tener en torno al derecho a la identidad del niño teniendo en cuenta que existe la intervención de gametos de un tercero anónimo, distinto del padre y de la madre y nos hacemos la pregunta de ¿Quiénes son sus padres, su patria, sus antepasados?. Desear un hijo no es malo, pero debemos de tener en cuenta que existen derechos que no deben de ser vulnerados; si bien es cierto que el niño gozará de una identidad, esta identidad es la de los padres o usuarios que se someten a estos procedimientos. La pregunta sería: ¿tiene derecho el niño a conocer su identidad biológica? A esto el artículo 6 del Código de los Niños y Adolescentes no dice ―El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que incluye el derecho a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad, y en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a llevar sus apellidos….”. Este derecho es inherente al niño y resulta extraordinario que no se tome en cuenta pese a estar considerado en nuestra legislación.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T15:48:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T15:48:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/116952
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/116952
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/1/Reyes_RCDR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/2/Reyes_RCDR%201.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/4/Reyes_RCDR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/6/Reyes_RCDR%201.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/5/Reyes_RCDR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/7/Reyes_RCDR%201.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be4481a3391ff69599a11837fbd5cac3
92a7c24c9cbf7121256a8ef203017999
88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652
08b71eb2327e4bad3284151a18640962
993863becc3f85cf21cb7fe41d517a6c
8f558275d5cb4443d3d4203e1593355f
8f558275d5cb4443d3d4203e1593355f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921132980928512
spelling Reyes Robles, Claudia Del Rosario2023-06-26T15:48:37Z2023-06-26T15:48:37Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/116952El presente trabajo de investigación jurídica, busca que se considere la importancia de una legislación especial respecto de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país. Actualmente, la esterilidad es un problema bastante común lo que impide la reproducción, ya sea debido al mal funcionamiento de su sistema reproductivo o porque sus gametos presentan algún defecto; es por ello que muchas parejas, para poder tener hijos recurren a las diferentes técnicas de reproducción asistida siendo una de ellas la fecundación in vitro heteróloga que es materia del presente trabajo. Si bien la fecundación in vitro heteróloga surge como un medio para que las parejas puedan concebir, es necesario precisar que pueden surgir algunas controversias frente al desarrollo de esta técnica ya que se trata de la intervención de gametos ajenos al padre o la madre, dependiendo del caso, y una de las implicancias que esta podría tener en torno al derecho a la identidad del niño teniendo en cuenta que existe la intervención de gametos de un tercero anónimo, distinto del padre y de la madre y nos hacemos la pregunta de ¿Quiénes son sus padres, su patria, sus antepasados?. Desear un hijo no es malo, pero debemos de tener en cuenta que existen derechos que no deben de ser vulnerados; si bien es cierto que el niño gozará de una identidad, esta identidad es la de los padres o usuarios que se someten a estos procedimientos. La pregunta sería: ¿tiene derecho el niño a conocer su identidad biológica? A esto el artículo 6 del Código de los Niños y Adolescentes no dice ―El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que incluye el derecho a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad, y en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a llevar sus apellidos….”. Este derecho es inherente al niño y resulta extraordinario que no se tome en cuenta pese a estar considerado en nuestra legislación.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual y Resolución de ConflictosDerecho público y privadoEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturalIgualdad de géneroapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFecundación In Vitro heterólogaDonanteDerecho a la identidadTécnicas de reproducción asistidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Implicancias de la regulación de la fecundación in vitro heteróloga en el derecho a la identidad del niñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada43080210421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReyes_RCDR-SD.pdfReyes_RCDR-SD.pdfapplication/pdf519999https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/1/Reyes_RCDR-SD.pdfbe4481a3391ff69599a11837fbd5cac3MD51Reyes_RCDR 1.pdfReyes_RCDR 1.pdfapplication/pdf1100316https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/2/Reyes_RCDR%201.pdf92a7c24c9cbf7121256a8ef203017999MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTReyes_RCDR-SD.pdf.txtReyes_RCDR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17322https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/4/Reyes_RCDR-SD.pdf.txt08b71eb2327e4bad3284151a18640962MD54Reyes_RCDR 1.pdf.txtReyes_RCDR 1.pdf.txtExtracted texttext/plain161290https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/6/Reyes_RCDR%201.pdf.txt993863becc3f85cf21cb7fe41d517a6cMD56THUMBNAILReyes_RCDR-SD.pdf.jpgReyes_RCDR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4233https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/5/Reyes_RCDR-SD.pdf.jpg8f558275d5cb4443d3d4203e1593355fMD55Reyes_RCDR 1.pdf.jpgReyes_RCDR 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4233https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116952/7/Reyes_RCDR%201.pdf.jpg8f558275d5cb4443d3d4203e1593355fMD5720.500.12692/116952oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1169522023-06-26 22:00:36.934Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).