Nivel de participación ciudadana en el distrito de Castilla, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó determinar el nivel de participación ciudadana en el distrito de Castilla, 2022. Se diseñó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo - simple. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario validados por tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Lara, Hector Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó determinar el nivel de participación ciudadana en el distrito de Castilla, 2022. Se diseñó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo - simple. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario validados por tres expertos, y a los que se sometió a pruebas de confiabilidad. La muestra fue de 52 representantes de las juntas vecinales. La variable se dimensionó desde la participación en juntas vecinales, Fiscalización y Demanda de rendición de cuentas con 6 indicadores y 21 Items en total. Se obtuvo que solo el 3.8% de la ciudadanía evidencia un nivel alto de participación ciudadana en el distrito de Castilla-Piura, dejando en claro que ésta no es una práctica extendida en la población, la misma que no está ejerciendo sus deberes ciudadanos de participar. Se recomendó evitar politizar las juntas vecinales, promover una mayor participación de la ciudadanía a través de estas en los actos de fiscalización de la municipalidad, establecer fechas específicas para la rendición de cuentas y comunicar a las juntas vecinales y a la población en general. Finalmente, la realización de capacitaciones para fomentar una cultura de participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).