Hábitos alimentarios y estado nutricional en pacientes post Covid-19 de un hospital público de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El estado nutricional tiene un impacto significativo en la salud general y el pronóstico después de la hospitalización; por ello se realizó el estudio no experimental, descriptivo. transversal, el objetivo es determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Chavez, Alexa Didi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Estado nutricional
COVID-19 (Enfermedad) - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estado nutricional tiene un impacto significativo en la salud general y el pronóstico después de la hospitalización; por ello se realizó el estudio no experimental, descriptivo. transversal, el objetivo es determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los pacientes post covid-19 de un Hospital público de Trujillo, 2022. en un grupo de 60 pacientes, para ello se aplicó el cuestionario de Hábitos Alimentarios de acuerdo a resolución Ministerial N°1353- 2018/MINSA y Resolución Ministerial N°1262-2015/MINSA. - Adaptado por Juárez (2022) encontrándose que existe un grado de relación negativo débil (r = - 0.128) entre las variables hábitos alimenticios y estado nutricional, obteniéndose los siguientes resultados en relación al estado nutricional el 48.3% de pacientes peso normal, el 36.7% un nivel alto en cuanto a la talla; el 48.3% un nivel normal de índice de masa corporal. Para hábitos alimenticios se obtuvo, el 86.7% nivel regular preparación de alimentos; el 95% un nivel regular en cuanto a la dimensión lugar de consumo el 90% un nivel regular en cuanto a la dimensión frecuencia de consumo para evaluar su hábito alimenticio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).