Eficacia de los programas de parentalidad positiva para mejorar las habilidades socioemocionales en preescolares – una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo revisar la eficacia de los programas de entrenamiento para padres o programas de parentalidad positiva (EP) en el ámbito de la intervención psicológica tomando en cuenta el campo infantil. Para ello se revisaron estudios incluidos en las 7 bases de datos de Redaly...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vasquez, Mariela Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza parental
Tutela - Derecho y legislación
Modelos de intervención psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo revisar la eficacia de los programas de entrenamiento para padres o programas de parentalidad positiva (EP) en el ámbito de la intervención psicológica tomando en cuenta el campo infantil. Para ello se revisaron estudios incluidos en las 7 bases de datos de Redalyc, Dialnet, Psicothema, Researchgate, Scielo, Science Direct, Semanthic Scolar Tras el filtro de contenido y habiéndose realizado los criterios de calidad propuesto, se analizaron en total 8 artículos, donde el 88% de los estudios tienen una antigüedad de 5 años como máximo, asimismo el 62.5% tuvieron de 8 a más sesiones y una duración promedio de 90 minutos a más por sesión. Por consiguiente al revisar la intervención de los programas realizados se señala la temática de los programas de parentalidad positiva para mejorar las habilidades socioemocionales en preescolares, el 75% de los programas se desarrollan bajo un enfoque cognitivo- conductual, el 62.5% de las investigaciones realizan durante las primeras sesiones actividades vinculadas a la psico-educación de los progenitores, las sesiones centrales, se caracteriza en un 75% por ser actividades de disciplina, mediante técnicas mayormente conductuales. Por último se comprueba su eficacia en base a la temática de los programas de parentalidad positiva para mejorar las habilidades socioemocionales, según los análisis estadísticos el 50% de las investigaciones realiza la comparación entre grupos independientes evidenciando así ausencia de diferencias significativas (p<.05) en el pre test, mientras que en pos test se resalta diferencias significativas (p>.05), lo cual permite afirmar la eficacia de los programas presentando un aporte a la práctica, teoría y metodología de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).