Exportación Completada — 

Modelo de gestión pública por resultados en el presupuesto participativo de la Municipalidad Provincial de Jaén, Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo fue proponer un modelo de gestión pública por resultados para mejorar el presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Jaén. La problemática se centró en el incipiente fomento de la participación ciudadana, y escaso manejo de las fases operativas del presupuesto participati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Castillo, Edgar Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos públicos
Presupuestos
Presupuestos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue proponer un modelo de gestión pública por resultados para mejorar el presupuesto participativo en la Municipalidad Provincial de Jaén. La problemática se centró en el incipiente fomento de la participación ciudadana, y escaso manejo de las fases operativas del presupuesto participativo. La metodología comprendió el enfoque cuantitativo de tipo básico y diseño transversal; la muestra no probabilística estuvo representada por 22 funcionarios y 10 agentes participantes, se utilizó la técnica de la encuesta y se administraron dos cuestionarios validados por expertos. Entre las conclusiones se confirmó que, el presupuesto participativo en base a la percepción de los sujetos de estudio comprende el nivel Poco satisfactorio (54.4% y 50%) y Satisfactorio (45.5% y 50%) valoraciones que expresaron la necesidad de potenciar los procesos de preparación, concertación, coordinación intergubernamental y formalización de acuerdos y compromisos. Frente a esta realidad se diseñó una propuesta, cuya estructura contiene fundamentos democráticos representativos y participativos, pilares como la ética, gobernanza, transparencia, rendición de cuentas; además, ofrece lineamientos estratégicos pertinentes para la planeación, organización, ejecución, seguimiento y evaluación, que aseguran la implementación y sostenibilidad financiera de proyectos de inversión que demanda la sociedad organizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).