Estabilización de suelo cohesivo mediante enzima líquida y material residual de hornos de cemento, Chilimpampa Alta - Negritos Alto, Cajamarca - 2022

Descripción del Articulo

Este estudio experimental se centra en el desarrollo de pruebas de laboratorio que agiliza el proceso de verificación del rendimiento de productos como enzima líquida y material residual de hornos de cemento, para su uso en la estabilización de cimientos para carreteras, esta investigación pretendió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayay Chilon, Walter, Huaripata Flores, Jhony Salustiano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Cemento
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio experimental se centra en el desarrollo de pruebas de laboratorio que agiliza el proceso de verificación del rendimiento de productos como enzima líquida y material residual de hornos de cemento, para su uso en la estabilización de cimientos para carreteras, esta investigación pretendió determinar las diferencias de los beneficios de incluir enzima líquida y material residual de hornos de cemento en el cálculo de las propiedades mecánicas del suelo cohesivo. la presente investigación es de tipo aplicada por que se basara en leyes científicas y teorías que se respaldan en normas, así mismo se busca determina la influencia de las enzima líquida y material residual de hornos de cemento en las propiedades mecánicas de suelos cohesivos con la finalidad de mejorarlo, por lo cual tuvo un diseño de la investigación cuasi experimental, se pudo notar que el índice de plasticidad aumenta hasta un máximo de 26.76 % para un 15 % de adición de enzima líquida y material residual de hornos de cemento. Al mismo tiempo se pudo encontrar que al incorporar un 12.5 % de enzima líquida y material residual de hornos de cemento el óptimo contenido de humedad disminuyo hasta un 23.09 % en comparación con la muestra patrón (C – 1) de este modo se consiguió una máxima densidad seca (MDS) de 1.50 (g/cm3), los máximos índices de CBR fueron de 47.86 % y 47.81 % con la adición de 12.5 % y 15 % de enzima líquida y material residual de hornos de cemento respectivamente. Se concluyó en esta investigación que se logró calcular la resistencia del suelo cohesivos con la dosificación de enzima líquida y material residual de hornos de cemento en el camino vecinal Chilimpampa Alta - Negritos Alto (Km: 0+000 – 11+000), Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).