Hipertensión arterial y arritm i as en pacientes mayores de 65 Años en el Hospital III José Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la hipertensión arterial y arritmias en pacientes mayores de 65 años atendidos en el Hospital III José Cayetano Heredia, durante marzo a Julio del 2022. Métodos: Es un tipo de investigación observacional y analítico; con un diseño comparativo, de corte transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Fibrilación auricular Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la hipertensión arterial y arritmias en pacientes mayores de 65 años atendidos en el Hospital III José Cayetano Heredia, durante marzo a Julio del 2022. Métodos: Es un tipo de investigación observacional y analítico; con un diseño comparativo, de corte transversal y retrospectivo. Resultados: Pacientes que no presentan casos de hipertensión están en 31%, el primer grado de hipertensión está en 37%, el grado dos en 25% Y el grado 3 en 5.9 %, se observa que existe una relación entre la fibrilación articular y la hipertensión arterial de acuerdo a la prueba de chi cuadrada de Pearson. Las alteraciones a nivel masculino con 57.6% y en las mujeres un 42.4%, el sexo es una condición independiente de la FA. Conclusiones: Existe relación entre los casos de hipertensión arterial y fibrilación auricular en pacientes mayores 65 años en el hospital José Cayetano Heredia. Se observó que se presenta mayoritariamente entre los 65 a 75% en más del 50% principalmente en el sexo masculino y el 57.6% con complicaciones asociadas a diabetes mellitus en el 63.8% con estado nutricional en sobrepeso en el 41% y con consumo de alcohol en el 51.7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).