Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019

Descripción del Articulo

El Plan de Negocio se desarrolló debido al nuevo estilo de vida que llevan actualmente las personas, un estilo de vida muy acelerada, que los conlleva a consumir productos al paso, uno de estos productos es el café. Fuentes confiables han confirmado el incremento de consumo de café a nivel internaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limachi Barreto, Nathaly Reyna, Romero Salvador, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Planificación empresarial
Cafeterías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_77fec23dc4d3d9b97f5de3c8837a90cc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51355
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019
title Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019
Limachi Barreto, Nathaly Reyna
Planes de negocios
Planificación empresarial
Cafeterías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019
title_full Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019
title_sort Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019
author Limachi Barreto, Nathaly Reyna
author_facet Limachi Barreto, Nathaly Reyna
Romero Salvador, Edith
author_role author
author2 Romero Salvador, Edith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suca Apaza, Guido Rene
dc.contributor.author.fl_str_mv Limachi Barreto, Nathaly Reyna
Romero Salvador, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planes de negocios
Planificación empresarial
Cafeterías
topic Planes de negocios
Planificación empresarial
Cafeterías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Plan de Negocio se desarrolló debido al nuevo estilo de vida que llevan actualmente las personas, un estilo de vida muy acelerada, que los conlleva a consumir productos al paso, uno de estos productos es el café. Fuentes confiables han confirmado el incremento de consumo de café a nivel internacional e internacional, es por ello surge la idea de implementar una cafetería móvil para atender la demanda de consumo de café, donde las personas podrán comprar su bebida favorita de manera rápida, cuyo proceso de preparación será en menos tiempo que un local de cafetería. Shop Coffee Movil SAC, se desarrollará en el distrito de Miraflores que actualmente cuenta con una población de 107,800 millones de habitantes. El segmento de mercado de plan de negocio son aquellas personas amantes del café, entre hombres y mujeres de Nivel Socioeconómico A, B y C; que comprendan las edades de 16 a 56 años. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta que contenía un total de 24 preguntas, la cual fue aplicado a la muestra obtenida de 384 personas. El estudio técnico ayudo a determinar la viabilidad del plan de negocio ya que la capacidad instalada y operativa está en función a la demanda anual que es 17764 que se pretende atender. El plan de negocio cuenta con diversos procesos y actividades para la preparación de los productos que ofrece Shop Coffee Movil SAC, estos procesos están detalladas en los flujogramas de actividades que se ha desarrollado para la ejecución de cada categoría de productos que se ofrece. Analizando la macro y micro localización del plan de negocio, se pudo determinar la localización en el Parque Kennedy de Miraflores, siendo un punto estratégico de venta. Para la obtener la formalización y licencia de funcionamiento de la empresa Shop Coffee Movil SAC, se debe seguir una serie de pasos y requisitos, así como también estar inscrita bajo el Régimen Mype de Pequeña empresa, y su respectiva constitución de empresa (reserva de nombre, escritura pública e inscripción a Sunarp). La empresa cuenta con seis áreas, que son Junta General de accionistas, Gerencia General, Marketing y Publicidad, Contabilidad, Administración y Finanzas y por último el área de operaciones. La empresa usará estrategias de programa de manejo ambiental para el cuidado del medio ambiente y se regirá bajo las normativas ambientales que existen actualmente en nuestro país. para determinar el tipo de estrategias a emplear se identificó las externalidades positivas y negativas del negocio, así como también se aplicó la matriz de Lepold, de esta manera la empresa reducirá el grado de contaminación mediante el uso de distintivos de tachos de basura, la reutilización de utensilios, utilización de productos biodegradables y la máxima reducción del uso de plástico. En el estudio de ganancia y pérdida del presente plan de negocio se determinará los ingresos del proyecto, costos, inversión y financiamiento del proyecto. así como también se podrá determinar el punto de equilibrio, es decir la cantidad de productos a vender para cubrir los gastos generales del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-08T15:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-08T15:41:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/51355
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/51355
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/1/Limachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/2/Limachi_BNR-Romero_SE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/4/Limachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/6/Limachi_BNR-Romero_SE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/5/Limachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/7/Limachi_BNR-Romero_SE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6a9f29a04e166e9864d2a1a01b6af35
06eb4a85f5565235edcce1cae5ef53c8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c8bcbe25c544bb32be2b01b9b5936eb
11d6175a56cdcdbd007cefb7d394c1af
27750f1df04923d4b884e88ca740cc2a
27750f1df04923d4b884e88ca740cc2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923353785204736
spelling Suca Apaza, Guido ReneLimachi Barreto, Nathaly ReynaRomero Salvador, Edith2021-01-08T15:41:39Z2021-01-08T15:41:39Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/51355El Plan de Negocio se desarrolló debido al nuevo estilo de vida que llevan actualmente las personas, un estilo de vida muy acelerada, que los conlleva a consumir productos al paso, uno de estos productos es el café. Fuentes confiables han confirmado el incremento de consumo de café a nivel internacional e internacional, es por ello surge la idea de implementar una cafetería móvil para atender la demanda de consumo de café, donde las personas podrán comprar su bebida favorita de manera rápida, cuyo proceso de preparación será en menos tiempo que un local de cafetería. Shop Coffee Movil SAC, se desarrollará en el distrito de Miraflores que actualmente cuenta con una población de 107,800 millones de habitantes. El segmento de mercado de plan de negocio son aquellas personas amantes del café, entre hombres y mujeres de Nivel Socioeconómico A, B y C; que comprendan las edades de 16 a 56 años. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta que contenía un total de 24 preguntas, la cual fue aplicado a la muestra obtenida de 384 personas. El estudio técnico ayudo a determinar la viabilidad del plan de negocio ya que la capacidad instalada y operativa está en función a la demanda anual que es 17764 que se pretende atender. El plan de negocio cuenta con diversos procesos y actividades para la preparación de los productos que ofrece Shop Coffee Movil SAC, estos procesos están detalladas en los flujogramas de actividades que se ha desarrollado para la ejecución de cada categoría de productos que se ofrece. Analizando la macro y micro localización del plan de negocio, se pudo determinar la localización en el Parque Kennedy de Miraflores, siendo un punto estratégico de venta. Para la obtener la formalización y licencia de funcionamiento de la empresa Shop Coffee Movil SAC, se debe seguir una serie de pasos y requisitos, así como también estar inscrita bajo el Régimen Mype de Pequeña empresa, y su respectiva constitución de empresa (reserva de nombre, escritura pública e inscripción a Sunarp). La empresa cuenta con seis áreas, que son Junta General de accionistas, Gerencia General, Marketing y Publicidad, Contabilidad, Administración y Finanzas y por último el área de operaciones. La empresa usará estrategias de programa de manejo ambiental para el cuidado del medio ambiente y se regirá bajo las normativas ambientales que existen actualmente en nuestro país. para determinar el tipo de estrategias a emplear se identificó las externalidades positivas y negativas del negocio, así como también se aplicó la matriz de Lepold, de esta manera la empresa reducirá el grado de contaminación mediante el uso de distintivos de tachos de basura, la reutilización de utensilios, utilización de productos biodegradables y la máxima reducción del uso de plástico. En el estudio de ganancia y pérdida del presente plan de negocio se determinará los ingresos del proyecto, costos, inversión y financiamiento del proyecto. así como también se podrá determinar el punto de equilibrio, es decir la cantidad de productos a vender para cubrir los gastos generales del proyecto.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería EmpresarialPlan de Negocioapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlanes de negociosPlanificación empresarialCafeteríashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocio para la implementación de una cafetería móvil en el distrito de Miraflores, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EmpresarialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Empresarial42203023https://orcid.org/0000-0002-5340-14957538735844588579413576Benites Rodriguez, Leonidas RimerSuca Apaza, Guido ReneZeña Ramos, José La Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLimachi_BNR-Romero_SE-SD.pdfLimachi_BNR-Romero_SE-SD.pdfapplication/pdf6127289https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/1/Limachi_BNR-Romero_SE-SD.pdff6a9f29a04e166e9864d2a1a01b6af35MD51Limachi_BNR-Romero_SE.pdfLimachi_BNR-Romero_SE.pdfapplication/pdf6862563https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/2/Limachi_BNR-Romero_SE.pdf06eb4a85f5565235edcce1cae5ef53c8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLimachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf.txtLimachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain247660https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/4/Limachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf.txt3c8bcbe25c544bb32be2b01b9b5936ebMD54Limachi_BNR-Romero_SE.pdf.txtLimachi_BNR-Romero_SE.pdf.txtExtracted texttext/plain247876https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/6/Limachi_BNR-Romero_SE.pdf.txt11d6175a56cdcdbd007cefb7d394c1afMD56THUMBNAILLimachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf.jpgLimachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4677https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/5/Limachi_BNR-Romero_SE-SD.pdf.jpg27750f1df04923d4b884e88ca740cc2aMD55Limachi_BNR-Romero_SE.pdf.jpgLimachi_BNR-Romero_SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4677https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51355/7/Limachi_BNR-Romero_SE.pdf.jpg27750f1df04923d4b884e88ca740cc2aMD5720.500.12692/51355oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/513552021-01-08 11:13:21.088Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).