Proceso inmediato y vulneración a la garantía de defensa procesal

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general; Determinar si la aplicación de plazos y la falta de control de la defensa deficiente vulneran la garantía de defensa procesal en el proceso inmediato. El tipo de investigación es cualitativa y su diseño de teoría fundamentada Por otra parte, el escenar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Villanueva, Pedro Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
Garantía de defensa procesal
Derecho procesal penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general; Determinar si la aplicación de plazos y la falta de control de la defensa deficiente vulneran la garantía de defensa procesal en el proceso inmediato. El tipo de investigación es cualitativa y su diseño de teoría fundamentada Por otra parte, el escenario de estudio estuvo conformado por doce especialistas en la materia penal y procesal penal. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la guía de análisis documental y guía de entrevista. Se pudo concluir a concluir que la aplicación de plazos y la falta de control de la defensa deficiente sí vulneran la garantía de defensa procesal en el proceso inmediato, ya que limita al investigado para preparar una defensa idónea y en las etapas de este proceso los sujetos procesales no velan por que se esté llevando a cabo una defensa eficaz, siendo así que dejan en un estado de indefensión total al investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).