El proceso inmediato en la descarga y celeridad del proceso penal en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo durante el año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en El Problema ¿De qué manera la aplicación del requerimiento de incoación del proceso inmediato influye en la descarga y celeridad procesal penal en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo durante el año 2016?, teniendo como Objetivo General. D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CELERIDAD PROCESAL DESCARGA PROCESAL PENAL PROCESO INMEDIATO DERECHO PROCESAL PENAL |
Sumario: | La presente investigación se basa en El Problema ¿De qué manera la aplicación del requerimiento de incoación del proceso inmediato influye en la descarga y celeridad procesal penal en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo durante el año 2016?, teniendo como Objetivo General. Determinar en qué manera el requerimiento de incoación del proceso inmediato influye en la descarga y celeridad procesal penal en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo durante el año 2016, el Método de Investigación, es nivel Explicativo, y como Método particular es Sociológico, el Tipo de Investigación, es investigación Jurídica, el Nivel es Explicativo y el Diseño es explicativo, la Muestra es tipo de muestreo no Probabilístico, se utilizó encuestas y recolección de información; logrando la conclusión que el requerimiento de incoación del proceso inmediato influye con la descarga procesal penal con un 53% de resultados encuestados y el 47% manifiestan que no influye en la descarga procesal penal Por otro lado la mayor demanda de delitos que se requirieron fueron Omisión de asistencia familiar de 74.01% y Conducción en estado de ebriedad de 16.85% durante el año 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).